Todos los condimentos estuvieron presentes. Cuadros a cargo de bailarines y actores de primer nivel, una escenografía que encajaba justo con la iluminación y el vestuario y la hipnótica música de Astor Piazzolla transportaron al público al universo del tango porteño, con todos sus personajes y la mística arrabalera.
La ópera “María de Buenos Aires” fue presentada por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, con dos funciones en el Teatro del Bicentenario. Con textos de Horacio Ferrer y música de Piazzolla, la ópera fue estrenada hace 50 años en Buenos Aires y se convirtió en un ícono nacional, al ser la obra argentina más representada en el mundo entero.
Esta vez no fueron cientos de artistas sobre el escenario. Pero el talento del acotado grupo de músicos, cantantes, actores y bailarines sanjuaninos, bastó para presentar un espectáculo de gran calidad, que fue ovacionado por el público. La dirección de escena, diseños escenográficos y de vestuario fueron realizados por Sergio Massa y al mando de la dirección musical estuvo Esteban Calderón, uno de los bandoneonistas más destacados de San Juan. Involucra, por un lado, escenas donde el canto, la actuación y el recitado toman protagonismo. El tango danza, de la mano del coreógrafo invitado, Leonardo Cuello, captó la atención de la gente, en una integración entre la música, la danza y el canto, que evocaron un mundo de pasiones y nostalgia.
La mezzo – soprano Solange Merdinian fue aclamada por interpretar a María, mientras que la bailarina sanjuanina Victoria Balanza también mostró su virtuosismo junto a Fernando Muñoz. El teatro aéreo, con Los Saltimbanquis, fue otro de los elementos que sumaron ritmo y dinamismo al show. Otro de los roles fundamentales, el Duende, estuvo a cargo de Silvio Guevara, que se lució con el personaje surrealista que trae a escena el argot oscuro y cabalístico de ese mundo.
Mundo de quimeras
Estrenada en 1968, María de Buenos es considerada la primera pieza del género de ópera-tango, comúnmente llamada “operita”. La obra cuenta con dos partes, con 8 canciones cada una. Con un estilo surrealista, la historia gira en torno a la vida y muerte de María en Buenos Aires. Las escenas representan los personajes típicos porteños, las costumbres de los bajos de la capital y los estereotipos de un universo que trascendió las fronteras para instalarse como ícono de la Argentina en el mundo.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios