El ultraderechista Jair Bolsonaro volvió a crecer en la intención de voto y ahora le saca 13 puntos de ventaja al izquierdista Fernando Haddad en la recta final de la campaña para las elecciones presidenciales de Brasil, que se celebran este domingo.
De acuerdo con el último sondeo de Datafolha, Bolsonaro reúne 35% de las preferencias y Haddad tiene 22%.
Las cifras confirman la creciente polarización y la tendencia al alza de Bolsonaro, que suma apoyos pese a las fuertes protestas que organizaron en su contra el fin de semana pasado.
El exmilitar, de 63 años, es muy criticado por su discurso populista y sus comentarios misóginos y racistas. Empezó a subir en las encuestas tras ser víctima de una puñalada a comienzos de septiembre.
Haddad fue designado como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en sustitución del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, inhabilitado por una condena a 12 años de cárcel por corrupción.
Haddad consiguió atraer a muchos de los votantes de Lula, muy popular entre las clases muy pobres, pero al mismo tiempo creció el repudio a su candidatura.
Según Datafolha, el 45% de los brasileños declara que no votaría de ninguna manera por Bolsonaro, mientras que el 40% jamás lo haría Haddad. Sin embargo, ambos se perfilan para ser el 1 y 2 este domingo, con lo cual deberían dirimir la presidencia brasileña con una segunda vuelta el domingo 28 de octubre.
Para ese escenario, se prevé una situación de empate técnico.
La última encuesta de Datafolha tiene una muestra de 10.930 electores y se hizo miércoles y jueves, con un margen de error del 2%.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios