El pasado 19 de diciembre, la escultura Mirta Romero y autora del monumento a la “Madre Universal”, obra fue retirada sin su consentimiento de la plaza que lleva el mismo nombre. Fue a la Municipalidad de Rivadavia en busca de explicaciones, pero tuvo de parte de los funcionarios actitudes de indiferencia ante el reclamo.
Por esta razón la escultora pidió a los medios de San Juan, al presidente del Patrimonio Cultural de la provincia, a toda la ciudadanía y amigos del arte que le ayuden a que vuelva a emplazarse en el mismo lugar donde estuvo más de 30 años.
Mirta Romero sostiene que “se ha hecho por un desconocimiento total hacia una obra que no les pertenece, es un patrimonio cultural de mi provincia, que es de todos los ciudadanos”, a lo que agregó que “la plaza se inauguró en 1987, o sea que mi escultura ha estado más de 30 años emplazada ahí, como símbolo de su nombre. Una madre con sus hijos alrededor de ella disputándose su amor, otro en sus brazos y uno por llegar. Mi dolor es profundo”.
Recordemos que Mirta Romero tiene muchos años como profesional del arte premiada no sólo en San Juan y nuestro país, sino que también es reconocida en todo el mundo, 1°Premio en países como Alemania, Francia, Canadá, entre otros. Con más de 50 años ininterrumpidos de arduo trabajo hasta hoy 2020, con un 1°premio reciente a nivel nacional en San Juan.
La artista plástica ante su falta de respuestas por parte del Intendente de Rivadavia, Fabián Martín quien no la recibió ni atendió sus llamados expresó que “es un patrimonio cultural que no debe tocar o eliminar a su antojo, porque NO ES SUYO, es un atropello. Les di un tiempo para que lo haga y NO LE IMPORTÓ. Siento mucho dolor y angustia. Espero antes que termine el año 2020 sea emplazada como se lo merece y que me consulten si estoy de acuerdo con el lugar, es lo que corresponde”.
1. Mirá un documental con todo lo ocurrido en la tragedia del 44
2. Cascasdas de Astica, para disfrutar
3. En un nuevo aniversario del teremoto del 44, conocé las historias de los sobrevivientes
4. China bloqueó la entrada de dos expertos de la OMS
5. El proyecto para suspender las PASO quedó frenado en el Congreso
ROLAND GARROS
Rafael Nadal derrotó a Djokovic y sumó su 13° título en París
El español estuvo indomable, le ganó por 6-0, 6-2 y 7-5 al número uno del mundo y alcanzó a Roger Federer con 20 consagraciones en Grand Slam.
Este es el calendario de esterilización para julio
Los quirófanos de esterilización de animales de compañía, recorren toda la provincia para brindar este servicio de manera gratuita. En julio pasará por Rawson, Rivadavia, Chimbas, Angaco, Ullum y Zonda.
CONOCIMIENTO
En Capital capacitaron a las mujeres en metalurgia
En el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan brindó capacitación metalúrgica a mujeres en situación de vulnerabilidad que están alojadas en los Hogares Beraca.
La comercialización de animales de la fauna silvestre es delito
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recomienda a la población evitar la adquisición de animales silvestres para tenencia doméstica. Inspectores de la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realizan constantemente operativos de rutina. Según establece Ley Nº 606-L queda prohibido en el territorio provincial la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc., como así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos.
PARA PELEAR A LAS CERVEZAS
Los vinos van contra la inflación y congelan sus precios
Los argentinos toman cada vez menos vino. Para contrarrestar la tendencia, los productores prometen pelear con bajos precios