Luis Ávila es un joven escritor sanjuanino con una historia de vida totalmente inspiradora. De esas que valdría la pena contar en una charla TED. Nació en La Bebida, Rivadavia, donde vivió en el Lote Hogar 30 hasta que a su familia le entregaron una casa en Rawson. La maestra de 2° segundo grado les dijo a sus padres que si el pequeño no aprendía a leer y a escribir, debería repetir de grado y no podría avanzar en su educación primaria.
Hoy, con 24 años, es licenciado en Psicología egresado de la Universidad Católica de Cuyo y uno de los escritores jóvenes más promisorios de Argentina. La saga #Malos. ¿De qué lado estás?, Mismo juego, nuevas reglas y ¿Quién te salvará ahora?; y los libros Sugar baby y Los juegos del jefe, editados por Planeta, cosechan millones de lectores en Argentina, España, México y Colombia.
Además, en la plataforma Wattpad, donde pasó los 20 millones de lectores y donde comenzó subiendo sus primeras obras, #Malos tiene además su precuela, El origen, y también se pueden leer las novelas Los juegos del jefe, Rosas para Jude, Los colores de Jimmy y Bestias, una antología de cuentos de terror y romance. Luis también escribió Coordenadas de una era millennial, editado por la UNSJ y auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
El mayor de 5 hermanos, hoy todos profesionales como él, Luis sabe que el camino recorrido no fue fácil, pero reconoce que su vida no hubiera sido la misma sin el apoyo de su “seño Lucila” y sin las bibliotecas populares, que para él cumplen una función importantísima en la sociedad. Fue ahí donde desde pequeño, Luis descubrió un mundo desconocido: el de los libros y del que nunca más quiso salir.
-¿Cómo comenzó en vos este amor por la literatura?
-Cuando iba a segundo grado, la maestra les dijo a mis padres que si no aprendía a leer y escribir no podría pasar de grado. Les explicó que podían enviarme a una biblioteca popular para que ahí pudiera leer. En La Bebida yo iba a un merendero que funcionaba en una biblioteca popular. Entonces, ir a la biblioteca, aunque sea a tomar la leche, hizo que me encontrara con los libros. Para mí, era una cápsula para aislarme dentro de un contexto complejo. Luego nos vinimos a vivir a Rawson y me hice socio de la Biblioteca Alfonsina Storni. Ahí conocí a Maite Peluffo, quien me formó como lector. Con ella aprendí cómo se catalogaba un libro y en ese recorrido le tomé el gusto al estudio. Me di cuenta de que era importante el colegio, la modalidad, una beca, participar de Olimpiadas, que hasta ese momento no eran oportunidades para mí. Yo pensaba: No tengo apellido, no tengo plata, entonces listo, esto es para otra persona. Pero no es así.
-Ahí descubriste cómo la educación es una gran herramienta de transformación social.
-Es que fue otra maestra, la seño Lucila, quien me ayudó para que comenzara a aprender a escribir y leer. Me dijo que inventara una historia y que ella la leería en un acto para toda la escuela y así lo hizo. De repente, el niño que no sabía escribir, se transformó en escritor porque había armado una historia. Hoy entiendo que ella tenía 30 niños en el curso, pero se dio el tiempo para ayudarme a crear mi historia. Esa anécdota me marcó para siempre. Ese es un mérito que le atribuyo a ella.
-¿Te acordás de esa historia?
-Era sobre un mono que se escapaba de un circo y al que todos los animales ayudaban a rescatar. Es increíble que a pesar de los años aún me acuerde.
-¿Volviste a ver a la seño Lucila?
-Sí, en 2018 me la encontré de casualidad, charlamos y le regalé uno de mis libros.
-¿Tus papás te apoyaron en esta decisión de ser escritor?
-Para mis viejos fue completamente raro mi amor por los libros. No lo veían como una salida laboral y al principio yo tampoco, lo confieso. Lo veía más como un hobby, hasta que descubrí Wattpad y empecé a escribir ahí. Al comienzo medio en secreto, hasta que me cayó la ficha. De todas formas siempre me apoyaron, aunque a veces no entendían por qué me pasaba tantas horas sumergido en la computadora.
-¿Cuáles fueron las primeras historias que te atraparon?
-Las sagas de Harry Potter y Crepúsculo fueron dos de los tantos libros que me marcaron. Quería empezar a escribir fanfics, historias de un fan de Harry Potter. Un día en la vidriera de una librería veo un libro que decía: Un fenómeno Wattpad y dije: Vamos a ver de qué se trata. Empecé con el libro que estaba escribiendo en mi primera computadora, que me robaron. Primero probé con una historia corta y luego arranqué con Malos. Fue una sorpresa porque en un mes, hizo un millón de lecturas y en tres años, lleva 20 millones de lecturas.
-¿Cómo funciona Wattpad?
- A través de algoritmos. Así, de acuerdo a las historias más comentadas o más leídas, la aplicación misma empieza a recomendarlas.
-¿Y cómo llegó la propuesta de Editorial Planeta?
-Yo había enviado el libro a varias editoriales pero ninguna me había aceptado. Cuando publiqué en Wattpad me llegó un mail de Planeta, pero yo desconfiaba que fuera real, hasta que me animé a responderlo. Luego me llamaron por teléfono y no podía creerlo. Me presentaron al equipo y me explicaron cómo serían las condiciones. Cuando vi el contrato que me mandaron por mail, firmado por el gerente de Planeta, pegué un salto y salí corriendo a contarles a mis viejos, que hasta ese momento no tenían idea de lo que hacía. Yo tenía 18 años y tuve que viajar a Buenos Aires para firmar el contrato. La historia original se llamaba Bad Boys, pero luego, en conjunto con la editorial, decidimos cambiarle el nombre a Malos y un subtítulo. Así, el primer libro de la saga es ¿De qué lado estás?; el segundo, Mismo juego, nuevas reglas, y el tercero, ¿Quién te salvará ahora?”. Hoy, la saga lleva cuatro ediciones en papel.
-¿Cómo nació el argumento de #Malos?
-Cuando era adolescente, me llamaba la atención la grieta que se había abierto en la sociedad a partir de la política, entonces trasladé esa grieta a una escuela secundaria con dos bandos y un personaje que queda en el medio. Algo como los Montescos y Capuletos que planteaba Shakespeare. Luego fui ampliando el espacio de acción de los personajes y en el tercer libro, la historia se desarrolla en una ciudad.
-¿Cuándo tomaste conciencia de la repercusión que causaba #Malos en el público juvenil?
- De pronto en Instagram me empezaba a seguir un montón de gente y era como raro pasar de ser nadie a tener mil o dos mil seguidores e iban a aumentando a medida que crecían los lectores. Pero cuando me cayó la ficha que detrás de cada numerito había una persona fue en la Feria del Libro. Eso me dejó helado.
-¿En algún momento sentiste la necesidad de capacitarte más para seguir escribiendo?
-Sí. Al principio, la estructura de la novela era algo amateur todavía: comienzo, conflicto y final. Con el tiempo comencé a tener más herramientas. Tomé cursos de edición literaria y varios talleres. Cuando me relacioné con gente del área audiovisual, conocí lo que era un storyboard y eso me enseñó a configurar la historia y los personajes.
-¿Cómo surge “Sugar Baby”, tu cuarto libro editado solo para España, México y Colombia?
- La editorial me propuso participar de la Feria del Libro de Madrid, en España, con otra novela y escribí este thriller erótico que cuenta la supervivencia de una chica de 18 años que está dispuesta a todo con tal de conseguir el dinero suficiente para poder pagar sus estudios. Ese libro me hizo cruzar el charco, algo que nunca había pensado. Conocí España, Francia, Londres…
-Luego llegó “Los juegos del jefe”, para un público un poco más adulto.
-Los juegos del jefe es una novela erótica, con una historia muy fuerte y pensada para mis lectores que hoy tienen más de 18 años. Al principio, comencé a subir la historia en Wattpad y me llegaron varias propuestas para publicarla. Ahí me di cuenta que en el tercio del tiempo que demandó Malos ya tenía la misma cantidad de lecturas. El libro lo publicó Planeta con una aplicación que permite, al escanearlo, que el lector se encuentre con los chats de los personajes y eso es un plus.
-Sos un escritor que escribe para sus lectores, más allá del placer de escribir y en eso hay una gran controversia entre muchos escritores que dicen que hay que escribir sin pensar en los lectores.
-Me ha tocado batallar o evangelizar o una mezcla de ambas para que los escritores entiendan que antes de pensar en un libro tienen que pensar que es un producto susceptible de valor y que tiene que estar inmerso en un mercado. Hay mucha gente en San Juan que aún piensa que no se puede vivir de la escritura. Yo vivo de la escritura. A los 18 años firmé mi primer contrato y me fui a vivir solo.
-Estás muy compenetrado con las nuevas tecnologías, las multiplataformas o crossmedia, ¿cómo ves tus libros a futuro?
-Mi sueño es que alguna de mis obras llegue al cine. Si uno entra en Wattpad puede escuchar la playlist y ver videos de los protagonistas de las novelas. De ahí viene Wattpad Studios. Eso es lo genial de la tecnología. El concepto de libro papel tradicional es obsoleto, hay que hablar de contenidos, porque de pronto ese libro puede convertirse en una playlist, una serie o un documental.
-A fin del año pasado, Shibily –una startup que genera contenidos audiovisuales y que fue la responsable de “Soy Luna”, entre otras actividades-, publicó el Linkedin: “Muy felices de cerrar el año dándole la bienvenida a Luis Ávila, este talentoso escritor con quien se vienen proyectos súper interesantes”. ¿Qué proyectos se vienen?
-Sí, firmé contrato con Shibily, que produce contenidos para Netflix, Discovery y Disney, para producir cinco episodios de #Malos para celulares. La idea es producir primero los episodios, que tendrían algo de 18 minutos cada uno y una vez que funcionen, la idea es exportarlos a grandes estudios, como Disney, por ejemplo.
-¿Vos escribiste el guion?
-Sí, trabajé junto con el equipo que tiene Shibily para escribir el guion. En mayo comenzamos a grabar #Malos. Hicieron una encuesta de mercado para saber cuáles eran los personajes más atractivos, que por una cuestión de derechos no podían ser los protagonistas, y resultaron ser dos, Carl y Tachas, el chico malo que profesa la libertad sexual y el otro más estructurado y cerrado. La productora tiene su propio staff de actores pero hay tres papeles libres para que puedan hacer casting actores de San Juan. En eso estamos trabajando con la Dirección de Bibliotecas Populares, para lograr un empujoncito para los actores de acá. También se hará la serie de Los juegos del jefe.
-Esta nueva experiencia te demanda más viajes y por más tiempo en Buenos Aires, ¿has pensado en radicarte allá?
-Es difícil tomar una decisión. Es verdad que cada vez viajo más y que en Buenos Aires encuentro a mi equipo y tiene un movimiento que me encanta, pero en San Juan es donde encuentro la inspiración para escribir y me gusta vivir aquí.
Sus libros
#Malos ¿De qué lado estás?
La vida de una estudiante cambiará al conocer a dos peligrosos grupos de la escuela: los Bad Boys y los Glorious. Ella deberá elegir de qué lado está.
#Malos ¿Quién te salvará ahora?
Tracy finalmente optó de qué lado estar, aunque deba pagar el precio que esto supone: Theo. Lo ha elegido. Un giro inesperado pone todo en duda.
#Malos Mismo juego nuevas reglas
Tras una ruptura traumática, Tracy por fin comienza la universidad. Para su desgracia, compartirá clases con su ex, pero intentarán ser amigos.
Sugar Baby
Una joven está dispuesta a todo para conseguir pagarse sus estudios. Así, ingresa a una peligrosa red de citas pagas donde conoce a dos millonarios.
Los juegos del jefe
Nat es estudiante de medicina que tiene un secreto: es una hacker fascinada por la privacidad de las personas. Así tramará una venganza para su jefe.
Casting para #Malos
Los actores interesados en participar del casting para la producción #Malos, pueden comunicarse con Luis Ávila al teléfono 264-5128640
En cifras
- 22.000.000 de lecturas en Wattpad acumula la saga #Malos
- 153.000 seguidores tiene Luis en esa plataforma digital
- 10.000 ejemplares de la saga #Malos vendió editorial Planeta
4 ediciones en papel lleva publicados la saga #Malos
Nota publicada en la edición d1898 e El Nuevo Diario del 7 de febrero de 2020