PARA IR AL CINE
Más películas en Cinema center
Más películas en Play cinema
CICLO DE CINE “MADRES Y NO SÓLO”
Sábados 17/2, 3/3, 10/3 y 17/3 Sala Auditorio del Museo Franklin Rawson 18hs
Entrada libre y gratuita
La temática elegida este año, “Difunta Correa. Amor de Madre” –que atraviesa todos los espacios de la FNS 2018- da pie para que las mujeres hablen mujeres, de sus preocupaciones en relación a la maternidad, de sus miradas sobre la vida, de la violencia de género y de las problemáticas que las afectan.
Además de las proyecciones, cada sábado habrá una charla abierta con una serie de facilitadores, profesionales de la psicología, médicos, acompañantes terapéuticos, trabajadoras sociales y educadores.
-- 17/2
Proyección “Te doy mis ojos” de Iciar Bollain
Facilitadoras: Ana María Beltrán, Analía de los Ríos, Jorge Baletti, Adriana Furlani
-- 3/3
Proyección “Por mi culpa” de Anahí Berneri
Facilitadora: Patricia Faur, Adriana Furlani, Alejandra Pelliza y Aída García
-- 10/3
Proyección “Solas” de Benito Zambrano
Facilitadora: Vanesa Díaz. Con Marcelo Bartolomé, Teresa Sendra y Carolina Tamagnini.
-- 17/3
Proyección “Lo que el cielo nos da” de Douglas Sirk
Facilitadora: Constanza Galina. Con Vanesa Díaz, Pierina Ciallella y Carolina Tamagnini.
FERIA
20-21-22-23/2 - Parque de Mayo -20hs
La inauguración de la FNS 2018 comenzará con un espectáculo a realizarse sobre el pórtico de acceso sobre Av. Libertador, frente al Monumento a San Martín, el 20 a partir de las 20.30, con entrada libre y gratuita.
Participará el Combinado Argentino de Danza, dirigido por Andrea Servera, y artistas locales, en un espectáculo que hará referencia a los cultivos y a su patrona, la Virgen de la Carrodilla.
Como todos los años, la Feria concentrará actividades que van desde el turismo aventura hasta degustaciones de comidas típicas y escenarios musicales, pero también la atracción de los artistas nacionales e internacionales que se presentarán en el marco de la FNS 2018.
También los intérpretes ganadores del Concurso La Ventana tendrán un espacio tanto en el escenario central como en los de San Juan y su Música.
Espectáculos en el escenario central
20/2
Nano Rodríguez y Los Lucero de Jácha l- Homenaje a Buenaventura Luna
Giselle Aldeco
Claudio Rojas
Raúl de la Torre
Soledad
Luciano Pereyra
Precio de las entradas:
General: 50 pesos
Sector naranja: 250 pesos
Sector azul: 350 pesos
Sector verde: 450 pesos
Sector lila: 550 pesos
21/2
Ganadores de Revelaciones
Niños
Cuadros colgados
La Beriso
Precio de las entradas:
General: 50 pesos
Preferencial: 200 pesos
22/2
CNCO
Carlos Vives
Precios de las entradas
General: 180 pesos
Sector naranja: 650 pesos
Sector azul: 850 pesos
Sector verde: 1.000 pesos
Sector lila: 1.600 pesos
Entrada a la feria: 50 pesos (sin derecho a los shows)
23/2
Ganador de Revelaciones
Mely (Ganadora del Concurso La Ventana)
Los Dioses
Doble o Nada
Pijama Party
Ulises Bueno
Precio de las entradas
General: 100 pesos
Entrada a la feria: 50 pesos (sin derecho a los shows)
Espectáculos en el escenarios San Juan y Su Música
Géneros Varios
20/2
Revelaciones
Eduardo De Cabrera
Nahuel Aciar
Jano Molina
Mas Rock
Via 66
Budda
Batido De Coco
Rumba Camion
Imparables
21/2
Revelaciones
Gabriel Davila
Juanse Arano
Carma
Tito Oliva Band
Palo Santo
Caelux
Tiembla Tierra
Borravinos
Urbanos
22/2
Revelaciones
Es La Que Va (Finalista del Concurso La Ventana)
Pandora
Kika Alonso Trío
Renzo Nievas Dj
Limbo
Manager Capitalista
Los Conjunto
Fungis
Lilliloop
Mansestral
Lo Que Suena
23/2
Revelaciones
Apto Para Consumo (Finalista del Concurso La Ventana)
Jerónimo Tapia
Ensamble Cordillerano
Quimeras Bro
Homenaje Al Rock Nacional
Mulita
Buho
Durazno Trio
Luciano Sagua
Fractal Latin Jazz
Nivel 100
Folclore y tango
20/2
Revelaciones
Los Pekes Quiroga
Grillo Malbran
Eduardo Chirino
Daniel Giovenco
Duo Diaz Heredia
Chango Huaqueño
Lechuga Garcia
Duo Mixtura
Taite
Carlota De Belaustegui
21/2
Oscar Arredondo (Finalista del Concurso La Ventana)
Ricardo Greguar
Los Hermanos Videla
Tres Para Cuyo
Miguel Delgado
Los Heber
Diego Villegas
Claudio Rojas
Mariana Clemenceau
Adrián Cuevas
Guitarras Sanjuaninas
22/2
Revelaciones
Mara Diaz
El Siete Cincuenta
Angel Dávila
Patricia Vizcaino
Ernesto Villavicencio
Duende Fusion Folk
Los Hermanos Godoy
Diablito Martinez
Orlando Balmaceda
Intervención Pichón Paredes
23/2
Revelaciones
Los Arrieros Huaqueños
Ecos Del Canto
Mercedario Dúo
Ypaque
Darío Recabarren
Gajos de Pinono
Las Voces De La Calandria
Malambo SJ en Cosquín
Materia Prima
Raúl Astorga
CARRUSEL
23/2 Avda. Ignacio de la Roza - 21hs
Entrada libre y gratuita
Bajo la temática “Heroínas anónimas”, el Carrusel de este año homenajeará a mujeres desconocidas y no tanto de los 19 departamentos.
A diferencia de otros años, en esta edición y en consonancia con el tema central de la FNS, “Deolinda Correa. Amor de Madre”, el Carrusel simbolizará una gran peregrinación hacia el santuario ubicado en Vallecito.
Camiones, colectivos intervenidos y bicicletas formarán parte de esta caravana que circulará por Avda. Ignacio de la Roza, desde Mendoza hasta Urquiza.
Espectáculo Final: “Difunta Correa Amor de Madre”
24/2 Autódromo El Zonda
A partir de las 18
El final de la Fiesta Nacional del Sol se vivirá desde temprano en el Autódromo El Zonda Eduardo Copello, a donde a partir de las 17 estarán abiertas las puertas.
Para todos los “tempraneros”, sobre todo la gente que llega al cerro, está prevista la actuación de las 6 Menciones ganadoras del Programa Revelaciones, Los Labriegos y Pancho Godoy y los del Tulum, además de sorteos de importantes premios, incluida una moto (con la entrada)
A las 21 y para dar inicio a la elección de la Reina, por primera vez se ha creado un espacio denominado Primera Hora, en el que también será realizado un espectáculo creado para la ocasión en el que participará el grupo de percusión El Choque Urbano, la murga sanjuanina La Pericana, más de 80 artistas provinciales y las 19 candidatas departamentales que aspiran al trono. VIERNES 23 Ultimo día de Feria y Carrusel del Sol En el ciclo de cine de los domingos, UPCN presenta “Tu nombre”, película de animación japonesa. Se proyectará a las 18.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada gratuita. Como todos los años, el cierre de la Fiesta Nacional del Sol tendrá lugar en el Autódromo Eduardo Copello en la Quebrada de Zonda. El show se realizará este sábado a partir de las 21.30. Comenzará con la elección de la Reina Nacional del Sol y continuará con el espectáculo “Difunta Correa: amor de madre”, en el que actuarán más de 300 artistas. Las entradas cuestan 100, 150, 200, 250 y 350 pesos. Los tickets están disponibles en las boleterías del Teatro del Bicentenario y en el sitio online www.autoentrada.com. Además, las personas con carnet de discapacidad por motricidad pueden adquirir su entrada sin costo alguno. También se puede disfrutar del show de forma gratuita, desde el cerro.
Luego de conocidas las nuevas soberanas, a las 22 comenzará el espectáculo final “Difunta Correa. Amor de Madre”, que contará la historia de Deolinda Correa, la joven que con su hijo en brazos se lanzó al desierto en busca de su marido y murió de sed, aunque su hijo siguió vivo porque lo mantuvo prendido a su pecho.
Con dirección artística y coreográfica de Gerardo Lecich y dirección musical de Martín Ferres, con el acompañamiento un enorme equipo de profesionales en diferentes áreas, del espectáculo final tomarán parte cerca de 400 artistas, entre actores, bailarines, músicos, acróbatas y especialistas en parkour.
Una enorme pantalla, efectos especiales, teatro aéreo y varias y emotivas sorpresas para el público, serán parte de esta puesta en escena con la que finalizará la FNS 2018.
LO QUE HAY PARA EL FIN DE SEMANA
El cuartetero cordobés Ulises Bueno será el encargado de actuar en el cierre de la Feria Temática de la Fiesta del Sol, en el Parque de Mayo. Las entradas para este recital cuestan 100 pesos y están a la venta en boleterías del Teatro del Bicentenario y Teatro Sarmiento y en Internet a través de www.autoentrada.com. Mientras tanto, a las 21 comenzará el Carrusel por Avenida Ignacio de la Roza, desde Mendoza hasta Urquiza. Este año, el desfile hará un homenaje a las peregrinaciones al paraje de la Difunta Correa y participarán las “Heroínas anónimas”, vecinas que realizaron acciones de importancia para cada departamento.
Show melódico en Barcelona
El cantante Julián Díaz dará un show de música melódica en Barcelona Bar (Libertador 1438 oeste) a partir de las 23.
Durazno Trío y Costa Canal
Las bandas Durazno Trío y Costa Canal (Mendoza) tocarán en Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación norte 1959 oeste, antes de Paula Albarracín) a partir de las 23. Musicaliza: Gemelas Fantastique.
Exposición “Sarmiento y el carnaval”
La exposición “Sarmiento y el carnaval” exhibe la medalla conmemorativa “El Emperador de las Máscaras- Buenos Aires”, recuerdo del Carnaval de 1873. En 1869 Sarmiento, durante su presidencia restableció la celebración de esta festividad popular y los integrantes de la comparsa “Los habitantes de la Luna” nombraron al presidente argentino como "Emperador de las máscaras”, además de obsequiarle una medalla alusiva. La muestra estará abierta hasta el 9 de marzo en la Casa Natal de Sarmiento. Entrada libre y gratuita.
“Amor a distancia”
Este mes UPCN presenta el ciclo de cine “Febrero de amor”. Este viernes se proyectará la película “Amor a distancia”, protagonizada por Drew Barrymore y Justin Long. La proyección será en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada gratuita.
Milonga en la Plaza del Bicentenario
La Milonga del Parque se trasladó a la Plaza del Bicentenario, debido al cierre del Parque por los trabajos de la Fiesta del Sol. Abierta al público en general, las actividades comienzan a las 22, con la música de las mejores orquestas de todos los tiempos. Llevar heladerita y banquito.
SÁBADO 24
Clásicos de los ´80 y ´90
La banda Dos Santos Rock tocará clásicos de los ´80 y ´90 en Barcelona Bar (Libertador 1438 oeste) a partir de las 23.
“Sinfonía para Ana”
En la sala de cine de UPCN se proyectará “Sinfonía para Ana”, la historia de amor y rebeldía de una adolescente en tiempos de la dictadura militar argentina, en los años `70. La película se exhibirá a las 21.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada general: 10 pesos. Estudiantes y jubilados, 5. Afiliados de UPCN entran gratis.
“Revelaciones” de Miguel Tornambé
Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales presentó la última muestra del año. La exposición “Revelaciones” es un recorrido por la vida, obra y epistolario de Miguel Tornambé, el inmigrante italiano que se afincó en San Juan, se dedicó a las artes visuales e influyó en la formación artística de sus hijos Miguel Ángel y Julián Tornambé. La muestra puede ser visitada hasta marzo de 2018, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y el sábado de 16 a 19. Entrada libre y gratuita.
Muestra de fotos del Teatro del Bicentenario
En más de 100 imágenes, el Ministerio de Turismo y Cultura diseñó una muestra fotográfica que refleja los diferentes espectáculos y actividades del primer año del Teatro del Bicentenario. La exposición estará abierta hasta fines de diciembre, de 10 a 20. Las fotos fueron tomadas por Adrián Carrizo y la muestra fue coordinada por Mariana Olivares y Lucas Aguirre.
DOMINGO 25
Show de Quintero- Segret-Pilar Trío
El trío formado por Juan Quintero (voz y guitarra), Santiago Segret (voz, bombo y bandoneón) y Andrés Pilar (piano, voz y bombo) actuará en el Espacio Cultural Primera Estrella (Calle 12 s/n entre Ruta 40 y Mendoza, Pocito), en el marco de la gira presentación de su primer disco “Patio”. El álbum recrea la música grabada en los años 60 por los tríos Juárez/Quiroga/Ríos y Martínez/Ledesma/García, grupos que tenían como pianistas a dos de los grandes referentes de la música argentina: Eduardo Lagos y Carlitos García. El show se realizará este domingo a las 21 y las entradas anticipadas se venden con descuento en Desnivel Libros (Salta 27 sur).
Corsos barriales en Capital
En el marco del mes de carnaval, la Municipalidad de la Capital organizó la tercera edición de los Corsos Barriales. Este sábado la agrupación “La Chaya del Lechuga” estará a las 19 en el Barrio Patricias Sanjuaninas, en Desamparados.
Tres muestras en el Franklin Rawson
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presentó tres muestras para el cierre de la temporada 2017. En la Sala 1 se encuentra la exposición “Mirada Prospectiva” de Luis Felipe Noé, que está compuesta por 21 obras, entre pinturas, dibujos y una instalación, y analiza los aspectos centrales de la obra de Noé, a través de los cuales desarrolló su “estética del caos”. En la Sala 2 fue instalada “Tres fronteras. Observando de cerca”, la muestra fotográfica y audiovisual de Zulema Maza que tiene como protagonistas a tres jóvenes mujeres de Argentina, Paraguay y Perú. En la Sala 3 está expuesta la muestra “Inclinaciones” del sanjuanino Jesús Ortiz. Este proyecto fue ganador de la beca estímulo a jóvenes artistas visuales.
“Tu nombre”
Espectáculo final de la Fiesta del Sol
PARA IR AL CINE
Más películas en Cinema center
Más películas en Play cinema