Más películas en Cinema center
Más películas en Play cinema
VIERNES 23
Cadabra en el Teatro del Bicentenario
La compañía de danza Cadabra presentará el espectáculo “Lo que tenía que ser” en el Teatro del Bicentenario. El grupo fue fundado en 2011 por la bailarina y coreógrafa Anabella Tuliano, quien basa su trabajo en un lenguaje innovador. El show comenzará a las 21.30. Las entradas cuestan 100, 200, 250 y 300 pesos y están disponibles en boletería del Teatro y en tuentrada.com
Show de Faauna
La banda Faauna presentará su nueva formación en Mamadera Bar, en donde tocará todos sus temas. El grupo se caracteriza por un estilo que fusiona la cumbia, el reggae, el moombahton, el rap y otros géneros. El show comenzará a las 23 en el local ubicado en Lateral de Circunvalación 1959 oeste, antes de llegar a Paula Albarracín.
Francisco Lago en show acústico
El líder y compositor de la banda platense Cruzando el Charco dará un show en formato acústico, a partir de las 22 en los jardines del Auditorio. Las entradas anticipadas se venden a 250 pesos en Data o con tarjeta de crédito en franciscolagoensanjuan.eventbrite.com. En la puerta costarán 300 pesos.
Feria de la Economía Popular
Productores de distintos rubros ponen a la venta artesanías, textiles, dulces conservas, verduras, frutas, panificación, productos para celíacos, productos reciclados y herrería artística en la Feria de la Economía Popular. este viernes la feria estará en la Plaza Laprida, desde las 9.30.
“Reina de Katwe”
Este mes UPCN presenta el ciclo de cine “En busca del hogar”, la historia real de una niña de Uganda que cambia su vida cuando empieza a jugar al ajedrez. La proyección será en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada gratuita.
Artistas plásticos sanjuaninos del siglo XX
Con el objetivo de recorrer las expresiones visuales de la escena sanjuanina del siglo pasado, fue inaugurada la muestra “Memoria Elemental 1/3. Artistas plásticos sanjuaninos del siglo XX”. El proyecto es organizado por la Cámara de Diputados de San Juan y la Asociación Benefactora del Museo Franklin Rawson. Incluye obras de Víctor Beresi, Federico Blanco, Olindo Dávoli, Octavio Figueroa, Vicente Genovese, Eduardo Lenzano y Meirás, Julián Marticorena, Antonio Núñez Millán, Santiago Paredes, Elías Pósleman, Carlos Rago, Sebastián Ramet, Marina Rodrigo de Suero, Vicenta Sastre de Bachman, Rosa Such de Martínez, Alfonso Terranova, Julián Tornambé, Leónidas Vega, Jane Volspiansky, Moisés Volspiansky y Alberto Zimmermann. Las obras estarán expuestas en el Café Literario de la Biblioteca Sarmiento Legislador de la Cámara de Diputados. La muestra podrá ser visitada hasta el 5 de abril, de 7.30 a 20, de lunes a viernes en la biblioteca de la Cámara de Diputados de San Juan.
Concierto de la Orquesta
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ dará su tradicional concierto de los viernes, a las 21.30 en el Auditorio Juan Victoria. En esta oportunidad, el repertorio será el Requiem para Coro y Orquesta de Niccolò Jommelli, además de la Sinfonieta para vientos, de Joachim Raff, con la dirección de Emmanuel Siffert y de José Domingo Petracchini como director del Coro Vocacional. Como solistas del coro actuarán Susana Téllez, Romina Pedrozo, F. Castillo Rojas y Antonio Arias. La entrada general cuesta 70 pesos y los estudiantes y jubilados pagan 50.
Rock en Barcelona
Dos Santos Rock dará un show en Barcelona Bar (Avenida Libertador 1438 oeste), a partir de las 23.
SÁBADO 24
“Mamá se fue de viaje”
En la sala de cine de UPCN se proyectará “Mamá se fue de viaje”, protagonizada por Diego Peretti y Carla Peterson. La película se exhibirá a las 21.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada general: 10 pesos. Estudiantes y jubilados, 5. Afiliados de UPCN entran gratis.
Teatro para niños
La compañía de teatro independiente Coco Liso llega a San Juan para presentar su espectáculo “Olas de Papel”, destinado a la primera infancia. Este sábado el grupo tendrá función a las 17.30 en el Teatro Municipal de Rawson, el domingo a las 18.30 en el Teatro del Bicentenario, el lunes a las 10 en el Teatro Municipal de Albardón y el jueves 29 de marzo a las 18 en la Sala del IOPPS. La obra dura 30 minutos y al terminar la experiencia estética, los niños pueden interactuar con las actrices y con la escenografía de la obra. Idea y Dirección: Ana Barletta y Jesica Josiowicz.
Torneo de Golf
Este sábado se realizará el Torneo de Golf auspiciado por la Clínica de Ojos Santa Lucía, en honor al médico Daniel Héctor García. La competencia se desarrollará desde la mañana en el Club Amancay y la entrega de premios tendrá lugar a las 18.
Cabezones en San Juan
La banda Cabezones tocará en Mamadera Bar (Lateral de Circunvalación 1959 oeste, antes de llegar a Paula Albarracín). Esa noche también actuará Flayantes. Los shows comenzarán a las 23.
Show de Vía 66
La banda Vía 66 dará un show con temas de rock en Barcelona Bar (Libertador 1438 oeste) a partir de las 23.
DOMINGO 25
Teatro sobre el fascismo
El Avispero presenta la obra “Famiglia. Sobre el fascismo y otras calamidades”, de Norberto Presta (Brasil). Se trata de un melodrama contemporáneo dirigido a jóvenes y adultos. La función se realizará a las 22 en la sala ubicada en Entre Ríos 1402 sur. Entrada: 100 pesos.
Música en la Hostería de Zonda
Durante el mes de marzo, la Hostería de Zonda tendrá espectáculos gratuitos para toda la familia. Este domingo a las 19.30 se presentará Cristian Mercado con un show de rap, hip hop y música urbana.
Cine para chicos
En el ciclo de cine de los domingos, UPCN presenta “Valerian y la ciudad de los mil planetas”. Se proyectará a las 18.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada gratuita.
Inauguran muestras en el Franklin Rawson
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson inicia la temporada con la apertura de cuatro muestras. En la Sala 1 estará expuesta “Mujeres artistas. Papeles y esculturas / Despliegue de la colección”, una muestra de mujeres artistas contemporáneas, en su mayoría sanjuaninas, entre quienes se encuentran Adela Cortínez, Agustina Pesci, Beatriz García Huertas, Candelaria Palacios, Carolina Segovia, Catalina Chervin, Cecilia Rabbi Baldi, Dina Cusnir, Elena Nieves, Eneida Roso, Helena Psadurakis, Itatí Peinado, Josefina Barud, Laura Valdivieso, Leonor Rigau, Lydia Galego, Malena Peralta, María Beatriz Dorgan, Mariela Scafati, Marina de Caro, Mirta Romero, Mónica Millán, Reina Kochashián, Silvina Martínez, Elisa Narváez, Susana Dragotta, Tana Sachs. En la Sala 2 estará la muestra homenaje a Clara Carrié, “Los designios del grabado”. En la Sala 3 podrá ser visitada la exposición del sanjuanino Alfredo Dufour, “Las cosas simples”, conformada por instalaciones, dibujos hechos por computadora y videoanimaciones. Por último, en el Foyer se encontrará “Historias no contadas”, de Marcelo Uliarte. La inauguración se realizará a las 20.30, con entrada libre y gratuita y contará con el show de la banda de Paulo Carrizo Groove.
NO OLVIDAR
Posta Interlagos – Primera Edición.
El próximo 22 de abril de 2018, será la primera edición de la Posta Interlagos. Modalidad: Posta. Lugar: Dique de Ullum- Dique Punta Negra, provincia San Juan Argentina.
Temporada 2017 de Mozarteum
Mozarteum Argentino San Juan, cumple su trigésimo quinto aniversario en actividad y el próximo jueves inicia su temporada. La primera función de abono será con la actuación del quinteto de cuerda Wiener Kammersymphonie, de Austria, en el Auditorio Juan Victoria, a las 21.30.
Próximas funciones
31 de agosto - El cuarteto de cuerdas American String Quartet
19 de septiembre - Piano y violín de Ray Chen & Julio Elizalde
5 de octubre - La orquesta de cámara de Zurich junto al Swiss Pianio Trio
27 de octubre - La primera bailarina Karina olmedo y el Ballet Metropolitano con dirección de Leonardo Reale.
17 de noviembre – Solistas de la Fundación del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica y Coro Universitario de la Universidad Nacional de San Juan.
PARA TENER EN CUENTA
CIRCUITO PEDESTRE HISTÓRICO CULTURAL
San Juan cautiva a visitantes y turistas con la tranquilidad de su paisaje, la belleza de su arquitectura urbana y la cordialidad de su gente.
Te invitamos a conocer y disfrutar las tradiciones e identidad de una moderna ciudad con amplias calles y veredas arboladas, realizando un fascinante Circuito Pedestre donde conocerás parte de nuestra historia y cultura, acompañado por excelentes guías de turismo que te contarán las más desconocidas historias de San Juan.
MUSEOS
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Horarios de Atención: Martes a Domingo de 12:00 a 21:00 hs.
Tiene una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Desarrolla actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.
Casa Natal de Domingo Faustino SarmientoHorarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 20:30 hs. / Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 16 hs.
Es el Primer Monumento Histórico Nacional declarado en el país. Casa de típico estilo colonial, que tiene siete salas que exhiben mobiliario, documentos y reliquias del prócer y su familia.
Celda Histórica de San MartínHorarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs.
El Convento de Religiosos Dominicos de San Juan de la Frontera, fue lugar de descanso de San Martín mientras organizaba la campaña del Cruce de los Andes.
TEATROS
Teatro del Bicentenario
Es el Teatro más importante del interior del país, polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. El teatro cuenta con infraestructura, equipamiento y dispositivos escenográficos que permiten la producción integral de espectáculos artísticos de gran envergadura.
Visitas Guiadas:
Martes a Viernes a las 10, 11, 12, 17, 18 y 19 hs
Sábados, Domingos y Feriados a las 11, 12, 18 y 19 hs
Reservas al 0264 4276438 / 39 / 71 / 72 o en el sitio web www.teatrodelbicentenariosanjuan.org
HISTORIA
Bandera del Ejército de los AndesHorarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Fue confeccionada por las Patricias Sanjuaninas y se utilizó como distintivo de la división comandada por Juan Manuel Cabot.
Bandera del Regimiento Español de TalaveraHorarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Uno de los trofeos más preciados obtenido por las Tropas Libertadoras del Gral. José de San Martín, luego de la Batalla de Chacabuco, en la Gesta Libertadora
Catedral de la Ciudad de San Juan - MHN
Horarios de Atención: Lunes a viernes 9:30 a 12 hs.
Es una de las catedrales más modernas de la Argentina. El acceso principal se sitúa hacia el este, posee una construcción sencilla en piedra, cemento y materiales de la región. El campanil contiguo a la Iglesia, aparece como referente urbano de la espiritualidad. En ella se encuentra la Cripta que guarda los restos mortales de Fray Justo Santa María de Oro.
Plaza 25 de Mayo
Ubicada en el corazón de la Ciudad de San Juan, posee importantes monumentos y es un lugar de encuentro para la comunidad sanjuanina.
OTROS LUGARES DE INTERES
Auditorio Juan Victoria
Horarios de Atención: Lun a Sáb 9:00 a 21:00 hs. / Dom. 16:00 a 20:00 hs.
La sala de conciertos, muy apreciada por sus características acústicas, posee un gran órgano, la misma está rodeada por dos foyers que la separan de los sonidos que provienen de las aulas de la Escuela de Música situada arriba. Este complejo cultural posee un bello Anfiteatro.
Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco
Av. Guillermo Rawson Sur 621
Horarios de Atención: Lun. a Sáb. 9:00 a 13:00 hs. / Mar. y Vier. 18:00 a 21:00 hs.
Museo Mariano Gambier
Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson
Horarios de Atención: Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.
Museo de la Memoria Urbana
Santa Fe 435 Oeste
Horarios de Atención: Lun a Sáb 10:00 a 18:00 hs. / Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.
Cámara de Diputados de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martín y Calle Las Heras
Horarios de Atención: Recorrido 8:30 y 10:30 hs - Grupos previa reserva: 14:00 - 15:30 y 18:00 hs.