ÚLTIMO MOMENTO
  • Huazihul San Juan Rugby Club. El primer club de rugby de Cuyo
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri

logo

2018-05-18 19:16:37

La agenda cultural de esta semana

El lago de los cisnes.

PARA IR AL CINE

Más películas en Cinema center

Más películas en Play cinema

Más películas en cpm cinemas








 

18 DE MAYO

 

 Inti Huama se despide en el Juan Victoria

Luego de 40 años de trayectoria, Inti Huama se despedirá de los escenarios con un show de lujo en el Auditorio Juan Victoria el 18 de mayo a las 22.Entrada general 200 pesos.
El grupo integrado por Fonsi Velasco, Pancho Godoy y Mario Zaguirre presentará un concierto con los clásicos de su carrera, como La música va conmigo, San Juan por mi sangre, Aunque pase el tiempo y Canción para un encuentro.

“La noche de los museos”
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson invita a celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS, que se conmemora el 18 de mayo y que se llevará a cabo este viernes 18 de mayo, a partir de las 18:30, con entrada gratis.
En este marco, el museo ha organizado una jornada especial para compartir con toda la comunidad: música, danza, performance, talleres, visita guiada a las exposiciones y degustaciones. La entrada al museo será gratis para el público en general, las actividades- libres y gratuitas- comenzarán a las 18:30hs y se extenderán hasta las 00hs.

Las propuestas son variadas y están destinadas a los distintos públicos: Taller de Xilografía -en el que los participantes podrán experimentar la impresión de grabados- Taller de Dibujo y Relato con relación a la muestra “Historias no contadas”- Visita guiada por la muestra “Mujeres artistas. Papeles y esculturas. Despliegue de la colección”- Música a cargo del Dj Renzo Nievas y Degustaciones de productos regionales, junto a reconocidas marcas que cada año acompañan al museo en la realización de este destacado evento.

Cronograma:
TALLER DE XILOGRAFÍA PARA TODO PÚBLICO: “Clara Carrié y la xilografía - Experiencia de impresión de estampas” - Proyecto de recuperación y reedición de grabados. En Sala 2, a las 18:30hs.
TALLER DE DIBUJO Y RELATO con relación a la Muestra “Historias No Contadas”, para todo público. En Foyer, a las 19:30hs.
VISITA GUIADA por la muestra “Mujeres artistas. Papeles y esculturas. Despliegue de la colección”, a cargo del Mag. Alberto Sánchez. En Sala 1, a las 20hs.
EXPOSICIÓN SÚBITA DE ARTE POR CORREO. IEV Y FUNDACIÓN EXEDRA, a cargo de Silvina Martínez. En Biblioteca, a las 20:30hs

SHOW DE SAXO EN VIVO, “Félix Martin”, en patio interno del museo, a las 20:30hs
CORO ARTURO BERUTI - Interpretarán una selección de música argentina y latinoamericana, a cargo de Directora María Elina Mayorga Percusión: Guillermo Gokú Illanes. Danzas: Gerardo Lecich y Marian Abraham. En el hall del museo, a las 21.30hs.
“INCISIÓN” - PERFORMANCE- Lorenzo Gómez Oviedo y Benjamín Slavutzky. En Patio interno del museo, a las 22.30hs.
MÚSICA FOLKLÓRICA, a cargo del solista Mario Herrera. En Auditorio del museo, a las 23hs.
“1 + 1, IMPROVISACIÓN, DANZA Y MÚSICA”. Carla Vellio –Dj Renzo Nievas. En hall de entrada, a las 23hs.
MÚSICA: DJ RENZO NIEVAS. SESION NOMADE. En hall de entrada. De 20 a 00hs
DEGUSTACIONES: Bodega & Viñedos Casa Montes - Colección Suero: vinos artesanales - Bodega Haggman -Barra de Cokteles. “Sushi Club “- Barra de Cerveza “Ancestral” - Ilinca: Productos regionales - Aceites y Aceitunas Dates. En hall del museo, de 20 a 00hs.


Muestra “Cartoneando”
En la Biblioteca Sarmiento Legislador (Libertador y Las Heras) fue inaugurada la muestra “Cartoneando” de las hermanas Leonisa y Yolanda Ortiz Ramírez. Las 16 piezas de la exposición tienen “la intención de provocar, inspirar a nuevas formas de ver y pensar, al intercambio social y la conectividad”. Estará abierta hasta el 31 de mayo de 7.30 a 20.

“Amor de Memoria”
El elenco Me juego el resto presenta la obra “Amor de Memoria” de Patricia Suárez. La puesta en escena será a las 21 en el Espacio Cultural Franklin Teatro de Arte (Entre Ríos 1116 Sur). Dirección: Alicia Navarro. Entrada general: 100 pesos, estudiantes y jubilados, 80.

Ciclo independiente de música
Martín Guzmán, Son en Fá y Cuyumches tocarán en el Ciclo independiente de música que se realizará en el Cine Teatro Municipal, a partir de las 21. Entrada general: 50 pesos.

Recital de Kapanga
La banda liderada por Martín “el Mono” Fabio tocará en la Sala del Sol (Luna Morena) a las 22. Las entradas anticipadas se venden a 300 pesos en DATA, Hoffmann instrumentos musicales y en Kiosco 24 (Rioja y Santa Fe).

Charlas teosóficas
La Sociedad Tesófica de San Juan invita a la charla “¿Qué conocimiento es indispensable en la vida? Autoconocimiento, el hombre como un microcosmos”, que se realizará a las 18 en el Museo Tornambé (Libertador 1666 oeste).

El show del Flaco Pailos
Fundación Protea invita a disfrutar de “Solo de Humor”, el nuevo espectáculo que presentará el Flaco Pailos, a las 21.30 en el Teatro Sarmiento. Las entradas pueden adquirirse en DATA a 370, 420 y 470 pesos.

Show de Marcos Lozano
El cantante Marcos Lozano dará un recital de temas melódicos en Estación Urquiza (Urquiza y Córdoba) a partir de las 23. Reservas al 2644180517

Nuevo show de Inti Huama
A pedido del público, el grupo Inti Huama realizará un nuevo concierto de despedida. El espectáculo esta vez se realizará en el Auditorio Juan Victoria a las 22. Entradas en venta en boleterías del Auditorio de 9 a 21.

Muestra de pinturas en el Tornambé
En el Museo Tornambé (Libertador 1666 oeste) se encuentra abierta la exposición de pinturas de la artista Isabel Fernández “Según como se mire”.

“San Juan se viste de arte”
Hasta el 27 de mayo puede ser visitada la muestra colectiva, simultánea, gratuita y federal de artistas visuales “San Juan se viste de arte”, en el Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria.

“Chef a domicilio”
Este mes UPCN presenta el ciclo de cine “Vive tus sueños”. Este viernes se proyectará “Chef a domicilio” en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada gratuita.




19 DE MAYO

 RUSSIAN STATE BALLET - El Lago de los Cisnes en el Teatro del Bicentenario

La función es este 19 de mayo a las 21.20 en el Teatro del Bicentenario. El valor de las entradas es de 100, 250, 500 y 600 pesos. Se puede adquirir en tuentrada.com en boletería del teatro de lunes a sábado de 10 a 20 y el día de la función desde las 17.


Russian State Ballet es uno de los ballets clásicos tradicionales más conocidos en todo el mundo. Su primera presentación tuvo lugar en el Teatro Bolshói de Moscú con la coreografía de JuUusReisingere14 de marzo de 1877. Paradójicamente, no fue muy aceptado en su momento. Sin embargo, el 15 de enero de 1895, con la nueva coreografía de Marius Petipay de Lev Ivanovesta obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinskyde San Petersburgo. Marius Petipa se encargó del primer y tercer acto (actos en el castillo) y Lev Ivanov del segundo y cuarto acto (actos del lago).

La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbarty OdileeI cisne negro e hija del brujo

“La Metamorfosis”
El elenco teatral Círculo de Tiza presenta “La Metamorfosis”, obra dirigida por Juan Carlos Carta, con las actuaciones de Vivi Moya, Gera Molina y Sebastián Gil. La función se realizará a las 22 en el Cine Teatro Municipal (Mitre 41 este).

Feria del Mercado Artesanal
Este sábado se realizará la Feria Regional del Mercado Artesanal, que incluirá productos artesanales de Rawson y Zonda y la actuación de artistas en vivo. Estará abierta de 15 a 19, con entrada gratuita.

“Mi sombra al sol”
Este sábado sube a escena la obra “Mi sombra al Sol” adaptación del texto Ricardo III de William Shakespeare, realizada por Jorge Aimetta. La función se realizará a las 21.30 en la sala de la Biblioteca Franklin (Laprida 63 este). Entradas: 150 pesos.

Segunda edición de la Farra Mafía
Llega la segunda edición de la Farra Mafía. Esta vez tocarán: Mafía Madre (Mendoza), Jungermann, Asap y DJ Lucas Dayz. Se realizará a partir de las 22 en QQ Bar (Rastreador Calívar y Coll). Entrada general: 100 pesos.

“Un viaje a la luna”
El ciclo de cine de UPCN presenta “Un viaje a la luna”, la historia de un adolescente ermitaño que quiere escapar a la luna. Se proyectará en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada general, 10 pesos. Jubilados y estudiantes, 5. Afiliados de UPCN entran gratis.

Día internacional de los museos en Capital
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realizará distintas actividades organizadas para celebrar el Día Internacional de los Museos.

El Consejo Internacional de Museos celebra, desde el año 1977, el Día Internacional de los Museos con el objetivo de “sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos…”
Para esto se planifican distintos eventos y actividades, siendo la temática de este año  “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”.
El Museo y Biblioteca de la Historia Urbana organiza una tarde diferente donde se desarrollarán actividades destinadas a niños, jóvenes y adultos el día sábado 19 de mayo. La actividad está prevista para comenzar a las 17 y finalizar aproximadamente a las 22.

Todas las actividades son gratuitas, encontrando guías para conocer la muestra permanente del Museo, como así también la muestra temporal en homenaje al “Día del Trabajador”. En nuestro jardín se desarrollarán actividades para los más chicos a cargo de nuestra Biblioteca Infantil, y  en la terraza se llevará a cabo el cierre de las actividades con la presentación de un show musical.

Asimismo, la Dirección de Turismo, realizará un recorrido por los museos Agustín Gnecco y de Ciencias Naturales,  donde se podrán apreciar las muestras que ofrece cada uno y finalizará en el Museo de la Historia Urbana.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar al 4224454 - 4218833 - 4212755.




20 DE MAYO

 RUSSIAN STATE BALLET - Don Quijote y Sherezade

Este domingo 20 de mayo  a las 21.30 Russian State Ballet presenta en el Teatro del Bicentenario Don Quijote y Sherezade

El valor de las entradas es de 100, 250, 500 y 600 pesos. Se puede adquirir en tuentrada.com en boletería del teatro de lunes a sábado de 10 a 20 y el día de la función desde las 17.

Don Quijote y Sherezade. Basado en el capítulo XIX del segundo libro de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. La música es compuesta por Ludwig Minkus. La première mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoide Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia. El propio Petipa revisaría en múltiples ocasiones esta obra y a partir de las diferentes versiones realizadas por el coreógrafo marsellés, el ruso Alexander Gorsky reconstruyó la obra en 1900 obteniendo un gran éxito.
Scheherazade: El romance entre la favorita del harén y el esclavo de oro, constituye el núcleo del ballet que Mikhail Fokine creó sobre la partitura de Rimsky-Korsakov, una obra sinfónica de 1888. Está basado en el cuento sobre Shakhriary su hermano de Las Mil y una Noches.

 

YO NERD de Pablo Molinari en San Juan.
El domingo 20 de mayo a las 21 en Sala Z, Pablo Molinari presenta “Yo, Nerd”, su segundo unipersonal. Es uno de los comediantes con mayor crecimiento en los últimos años, cosechando más de 800 mil seguidores entre sus redes sociales donde publica videos y gráficos matemáticos sobre la vida cotidiana con un alto grado de identificación y de humor.
#YoNerd es un explosivo show de stand up que une lo cerebral con lo absurdo, sumando gráficos, ecuaciones, videos y proyecciones al monólogo. Esto hace de #YoNerd un show único en su tipo. Un show diferente.
Dueño de un humor inteligente y súper racional, en 2017 fue seleccionado para el especial de stand up de Comedy Central para Latinoamérica y este año fue nominado para los premios Estrella de Mar como “Mejor Unipersonal de Humor”.
Participó también como comediante en Bendita TV, Hora de Reír, Ciudad Emergente y en 2014/15/17 representó al país en el Festival Internacional de Stand Up Comedy en Costa Rica.
Anticipadas a 300 pesos en Oficinas del IOPPS (Pedro Echague 451 oeste) en horario de comercio.


Stand up de Pablo Molinari

“Yo Nerd” es el nombre del espectáculo de Pablo Molinari, que une lo cerebral con lo absurdo y el humor con la ciencia y la tecnología, sumando gráficos, ecuaciones, videos y proyecciones al monólogo. Este es el segundo unipersonal de Pablo, uno de los comediantes de mayor crecimiento en los últimos años. El show se realizará a las 22 en la Sala Z. Las entradas están a la venta a 300 pesos en el IOPPS, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19.

 

“Conversaciones con mamá”

La obra “Conversaciones con mamá” subirá a escena este domingo a las 20 el Espacio Franklin Teatro de Arte (Entre Ríos 1116 Sur). Con la dirección de José Annecchini y autoría de Santiago Carlos Oves, cuenta con las actuaciones de Cristina López y Juan Carlos Vega. Entradas: 100 pesos.

 

“El príncipe de Persia”

En el ciclo de cine de los domingos, UPCN presenta “El príncipe de Persia”. Se proyectará a las 18.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada gratuita.

 

Cine alemán para niños

"Pequeños grandes superhéroes" es el nombre del ciclo de cine alemán que se realiza en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Las películas son aptas para todo público y se proyectan a las 18, con entrada libre y gratuita. Este domingo se presentará “Bandoleros en familia” (para mayores de 6 años).



HASTA EL 27 MAYO 2018

 

Mujeres Artistas. Papeles y esculturas / Despliegue de la colección

En Sala 1, el Museo Franklin Rawson presenta una muestra de mujeres artistas contemporáneas, en su mayoría sanjuaninas. La exposición, resultado de las tareas de investigación y catalogación llevadas adelante por la institución, reúne obras procedentes de la reserva del museo y colecciones privadas. De este modo, las obras podrán ser conocidas por el público en un contexto curatorial que posibilita diferentes lecturas e interpretaciones.
Esta muestra se caracteriza por la búsqueda y la exploración en el manejo de los materiales, específicamente acentuada en los usos diversos del papel y el espacio escultórico, revelando un modo de saber y producir desplegados en la sala de exhibición.
Entre las artistas representadas se encuentran: Adela Cortínez, Agustina Pesci, Beatriz García de Huertas, Candelaria Palacios, Carolina Segovia, Catalina Chervin, Cecilia Rabbi Baldi, Dina Cusnir, Elena Nieves, Eneida Roso, Helena Psadurakis, Itatí Peinado, Josefina Barud, Laura Valdivieso, Leonor Rigau, Lydia Galego, Malena Peralta, María Beatriz Dorgan, Mariela Scafati, Marina de Caro, Mirta Romero, Mónica Millán, Reina Kochashián, Silvina Martínez, Elisa Narváez, Susana Dragotta, Tana Sachs.

 

HASTA EL 28 DE MAYO

El Foyer Sur del Auditorio Juan Victoria es el escenario de la muestra San Juan se viste de arte. En dicha exposición participan 47 artistas plásticos locales, enmarcada en "Mi mejor obra 2018", una muestra que se realiza de manera simultánea en 19 provincias de Argentina, Perú, Ecuador y España.

Entre los artistas figuran Silvina Martínez, Arturo Román Sierra, Jamile Apara, Sonia Parisi, Candelaria Tascheret, Isabel Fernández Laisa, Eduardo Tejada, Alejandra Carabante, Vanesa Sarracina, Leo Verdini, Daniel Balderramo y Mario Pérez.

La exposición se puede visitar hasta hasta el 28 de mayo, con entrada gratuita.

30 DE MAYO
Concierto de Camerata San Juan en el Día del Donante en el Auditorio Juan Victoria el 30 de mayo a las 21.30. Participará el Coro de Jóvenes de la UNSJ. Entrada: gratuita




PARA TENER EN CUENTA

CIRCUITO PEDESTRE HISTÓRICO CULTURAL
San Juan cautiva a visitantes y turistas con la tranquilidad de su paisaje, la belleza de su arquitectura urbana y la cordialidad de su gente.
Te invitamos a conocer y disfrutar las tradiciones e identidad de una moderna ciudad con amplias calles y veredas arboladas, realizando un fascinante Circuito Pedestre donde conocerás parte de nuestra historia y cultura, acompañado por excelentes guías de turismo que te contarán las más desconocidas historias de San Juan. 

MUSEOS
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Horarios de Atención: Martes a Domingo de 12:00 a 21:00 hs.
Tiene una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Desarrolla actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.

Casa Natal de Domingo Faustino SarmientoHorarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 20:30 hs. / Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 16 hs.
Es el Primer Monumento Histórico Nacional declarado en el país. Casa de típico estilo colonial, que tiene siete salas que exhiben mobiliario, documentos y reliquias del prócer y su familia.

Celda Histórica de San MartínHorarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs.
El Convento de Religiosos Dominicos de San Juan de la Frontera, fue lugar de descanso de San Martín mientras organizaba la campaña del Cruce de los Andes.

TEATROS
Teatro del Bicentenario
Es el Teatro más importante del interior del país, polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. El teatro cuenta con infraestructura, equipamiento y dispositivos escenográficos que permiten la producción integral de espectáculos artísticos de gran envergadura.
Visitas Guiadas:
Martes a Viernes a las 10, 11, 12, 17, 18 y 19 hs
Sábados, Domingos y Feriados a las 11, 12, 18 y 19 hs
Reservas al 0264 4276438 / 39 / 71 / 72 o en el sitio web 
www.teatrodelbicentenariosanjuan.org

HISTORIA
Bandera del Ejército de los AndesHorarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Fue confeccionada por las Patricias Sanjuaninas y se utilizó como distintivo de la división comandada por Juan Manuel Cabot.

Bandera del Regimiento Español de TalaveraHorarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Uno de los trofeos más preciados obtenido por las Tropas Libertadoras del Gral. José de San Martín, luego de la Batalla de Chacabuco, en la Gesta Libertadora

Catedral de la Ciudad de San Juan - MHN
Horarios de Atención: Lunes a viernes 9:30 a 12 hs.
Es una de las catedrales más modernas de la Argentina. El acceso principal se sitúa hacia el este, posee una construcción sencilla en piedra, cemento y materiales de la región. El campanil contiguo a la Iglesia, aparece como referente urbano de la espiritualidad. En ella se encuentra la Cripta que guarda los restos mortales de Fray Justo Santa María de Oro.

Plaza 25 de Mayo
Ubicada en el corazón de la Ciudad de San Juan, posee importantes monumentos y es un lugar de encuentro para la comunidad sanjuanina.

OTROS LUGARES DE INTERES
Auditorio Juan Victoria
Horarios de Atención: Lun a Sáb 9:00 a 21:00 hs. / Dom. 16:00 a 20:00 hs.
La sala de conciertos, muy apreciada por sus características acústicas, posee un gran órgano, la misma está rodeada por dos foyers que la separan de los sonidos que provienen de las aulas de la Escuela de Música situada arriba. Este complejo cultural posee un bello Anfiteatro.

Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco
Av. Guillermo Rawson Sur 621
Horarios de Atención: Lun. a Sáb. 9:00 a 13:00 hs. / Mar. y Vier. 18:00 a 21:00 hs.

Museo Mariano Gambier
Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson
Horarios de Atención: Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.

Museo de la Memoria Urbana
Santa Fe 435 Oeste
Horarios de Atención: Lun a Sáb 10:00 a 18:00 hs. / Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.


Cámara de Diputados de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martín y Calle Las Heras
Horarios de Atención: Recorrido 8:30 y 10:30 hs - Grupos previa reserva: 14:00 - 15:30 y 18:00 hs.