ÚLTIMO MOMENTO
  • Huazihul San Juan Rugby Club. El primer club de rugby de Cuyo
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri

logo

2018-06-04 19:15:43

La agenda cultural en San Juan

Ignacio Saralegui y Francisco Gómez en Flashando secuencia.








5 DE JUNIO

 Jorge Drexler en el Teatro del Bicentenario

Este 5 de junio a las 22, Jorge Drexler presenta, en el Teatro del Bicentenario, su decimotercer disco, un trabajo lleno de ritmo, experimentación, melodías, y sobre todo, grandes canciones. Una catarata de percusiones, baterías, loops y sintetizadores. Todos han sido creados con la guitarra y sus materiales. Las cuerdas, la caja de madera, la piel de un banjo, el metal de un dobro. Múltiples elementos que proceden de la guitarra convertidos en un gran band.
Valor de las entradas: 500, 700, 800, 1000 y 1200 pesos en boleterías del teatro de 10 a 20. El día de la función desde las 17.
Más información en http://www.teatrodelbicentenariosanjuan.org/


6 DE JUNIO

 Cafruneando en San Juan. Con Yamila Cafrune
Conmemorando los 80 años del natalicio de don Jorge Cafrune, ocurrido un 8 de agosto de 1937, Yamila Cafrune creó "Cafruneando" espectáculo donde esta excepcional artista, sola con su guitarra, recorre gran parte del repertorio musical de su padre. El espectáculo logra un clima íntimo, evocativo y emotivo de la vida y obra del recordado al cantor del pueblo, artista inolvidable, y que el pasado 1 de Febrero se cumplieran 40 años de su paso a la inmortalidad.

Entradas anticipada en 250 pesos en Oficinas del IOPPS (Pedro Echague 475 oeste) en horario de comercio.

Concierto Orquesta Sinfónica de la UNSJ

Este miércoles 6 de las 21.30, doble concierto para violín y cello de Johannes Brahms en el Auditorio Juan Victoria.
Actuarán como solistas Indira González en violín y Ana Salas en cello, bajo la dirección del maestro Emmanuel Siffert.
Entrada General: 70 pesos. Estudiantes y jubilados: 50 pesos



9 DE JUNIO

Entreverando sueños

El sábado 9 de junio desde las 21 en el auditorio Juan Victoria se llevará a cabo el “Entreverando sueños” con la actuación de Labriegos, Nano Rodríguez, Los Gajos de Pinono y Jorge Pascual Recabarren.
Entradas anticipadas en boleterías del auditorio 120 pesos. El día de la función $ 150.

 

Cuarenta artistas locales en “Teatro express”

El próximo sábado 9 de junio, el Teatro Sarmiento será el lugar donde cuatro equipos de trabajo vivirán una experiencia de producción teatral intensiva

 

Cuatro espacios, cuatro equipos de trabajo, cuarenta artistas y doce horas para crear. Con esas características se desarrollará Teatro Exprés, una concentración voluntaria de artistas sanjuaninos que serán convocados para producir cuatro montajes escénicos. Después de 12 horas de producción, a las 22, el público podrá ingresar a Teatro Sarmiento abonando una entrada de 100 pesos (disponibles desde el  4 de junio, en boletería).

Se trata de un proyecto de experimentación escénica en tiempo real, producido por los hermanos Benjamín y Giselle Slavutzky para el cual se convocó a 40 artistas locales, entre dramaturgos, directores, artistas visuales, iluminadores, artistas sonoros, artistas audiovisuales, actores y actrices.

En conjunto, darán como resultado las performances que se pondrán en escena en distintos sectores del Sarmiento.

Cabe destacar que Teatro Exprés (Experimental de Prácticas Esporádicas) es un proyecto de impulso independiente que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan y el Instituto Nacional del Teatro.

Artistas convocados:

Directores: Tania Leyes, Guadalupe Suárez Jofré, Ariel Sampaolessi y Marcelo Olivero

Artistas Audiovisuales: Pablo Pastor, Laura Ramos, Daniela Ordoñez y Gregorio Palmes

Dramaturgos: Facundo Cersosimo, Dana Botti, Eduardo Pérez y Melina Echevarría

Iluminadores: Emiliano Voiro, Fernando Torres, Natacha Sáez y Victoria Barud

Artistas visuales: Maureen Rotman, Mariana Olivares, Jonathan Romero y Valentina Fojo

Artistas sonoros: Mateo Pagliarosi, Lorenzo Gómez, Jonathan Barquiel y Duilio Tapia

Actores y actrices: Patricia Savastano, José Anecchini, Silvio Guevara, Lorena López, Andrea Collado, Nicolás Rodríguez, Jesús Ojeda, Carolina Peña, Juliana Magalevsky, Andrés Correa, Cristian Naranjo, Flavia Domínguez, Mariano Herrera, Ana Paula López, Celeste Castro y Marcelo Gallardo


15 DE JUNIO

 

 Flashando secuencia – Espectáculo de Stand Up de Francisco Gómez e Ignacio Saralegui.

La obra de teatro protagonizada por los humoristas Francisco Gómez e Ignacio Saralegui, y dirigida por Pablo Picotto, cuenta con diversos sketchs basados en el absurdo; personajes utilizados por los comediantes en sus redes sociales y clips audiovisuales. La propuesta de los instagrammers que revolucionaron las redes sociales con sus videos, tiene como resultado la risa espontánea y devoción del público, que llena los teatros a lo largo y ancho del país.
Fran Gómez realiza desde el 2010 distintos cursos de actuación e impro. Está en proceso de tesis en la carrera de Comunicación Social de la UNLP, y estudia magia y piano. Asimismo, realiza videos humorísticos en redes sociales donde cuenta con más de 300 mil seguidores.
Nacho Saralegui está en el tercer año de la Escuela de Teatro de La Plata. Fue partícipe durante 4 años del colectivo de humor audiovisual “Jueves de Trapos”. Participó como guionista y actor en la película “En busca del muñeco perdido”, que fue presentada el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. A su vez, realiza videos cómicos en Instagram, donde posee más de 200 mil seguidores.

Entradas anticipadas a 300 pesos en oficinas del IOPPS (Pedro Echague 475 oeste) en horario de comercio.

PARA TENER EN CUENTA

CIRCUITO PEDESTRE HISTÓRICO CULTURAL
San Juan cautiva a visitantes y turistas con la tranquilidad de su paisaje, la belleza de su arquitectura urbana y la cordialidad de su gente.
Te invitamos a conocer y disfrutar las tradiciones e identidad de una moderna ciudad con amplias calles y veredas arboladas, realizando un fascinante Circuito Pedestre donde conocerás parte de nuestra historia y cultura, acompañado por excelentes guías de turismo que te contarán las más desconocidas historias de San Juan. 

MUSEOS
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Horarios de Atención: Martes a Domingo de 12:00 a 21:00 hs.
Tiene una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Desarrolla actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.

Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 20:30 hs. / Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 16 hs.
Es el Primer Monumento Histórico Nacional declarado en el país. Casa de típico estilo colonial, que tiene siete salas que exhiben mobiliario, documentos y reliquias del prócer y su familia.

Celda Histórica de San Martín
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs.
El Convento de Religiosos Dominicos de San Juan de la Frontera, fue lugar de descanso de San Martín mientras organizaba la campaña del Cruce de los Andes.

TEATROS
Teatro del Bicentenario

Es el Teatro más importante del interior del país, polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. El teatro cuenta con infraestructura, equipamiento y dispositivos escenográficos que permiten la producción integral de espectáculos artísticos de gran envergadura.
Visitas Guiadas:
Martes a Viernes a las 10, 11, 12, 17, 18 y 19 hs
Sábados, Domingos y Feriados a las 11, 12, 18 y 19 hs
Reservas al 0264 4276438 / 39 / 71 / 72 o en el sitio web www.teatrodelbicentenariosanjuan.org

HISTORIA
Bandera del Ejército de los Andes
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Fue confeccionada por las Patricias Sanjuaninas y se utilizó como distintivo de la división comandada por Juan Manuel Cabot.

Bandera del Regimiento Español de Talavera
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Uno de los trofeos más preciados obtenido por las Tropas Libertadoras del Gral. José de San Martín, luego de la Batalla de Chacabuco, en la Gesta Libertadora

Catedral de la Ciudad de San Juan - MHN
Horarios de Atención: Lunes a viernes 9:30 a 12 hs.
Es una de las catedrales más modernas de la Argentina. El acceso principal se sitúa hacia el este, posee una construcción sencilla en piedra, cemento y materiales de la región. El campanil contiguo a la Iglesia, aparece como referente urbano de la espiritualidad. En ella se encuentra la Cripta que guarda los restos mortales de Fray Justo Santa María de Oro.

Plaza 25 de Mayo
Ubicada en el corazón de la Ciudad de San Juan, posee importantes monumentos y es un lugar de encuentro para la comunidad sanjuanina.


OTROS LUGARES DE INTERES

Auditorio Juan Victoria
Horarios de Atención: Lun a Sáb 9:00 a 21:00 hs. / Dom. 16:00 a 20:00 hs.
La sala de conciertos, muy apreciada por sus características acústicas, posee un gran órgano, la misma está rodeada por dos foyers que la separan de los sonidos que provienen de las aulas de la Escuela de Música situada arriba. Este complejo cultural posee un bello Anfiteatro.

Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco
Av. Guillermo Rawson Sur 621
Horarios de Atención: Lun. a Sáb. 9:00 a 13:00 hs. / Mar. y Vier. 18:00 a 21:00 hs.

Museo Mariano Gambier
Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson
Horarios de Atención: Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.

Museo de la Memoria Urbana
Santa Fe 435 Oeste
Horarios de Atención: Lun a Sáb 10:00 a 18:00 hs. / Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.

Cámara de Diputados de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martín y Calle Las Heras
Horarios de Atención: Recorrido 8:30 y 10:30 hs - Grupos previa reserva: 14:00 - 15:30 y 18:00 hs.