ÚLTIMO MOMENTO
  • Huazihul San Juan Rugby Club. El primer club de rugby de Cuyo
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri

logo

2018-07-12 20:27:00

Todas las actividades para este mes de julio

Cultura, deportes, paseos, etc, todo en un solo click

El Regina tour comenzó con los recorridos por el Dique de Ullum.

Le brindamos todas las actividades que se realizarán en San Juan durante el mes de julio de 2018
Click para ver más actividades


VIERNES 13

 

Festival del Poroto Iglesiano
Este viernes y sábado se realizará el 1º Festival del Poroto Iglesiano en el Polideportivo Municipal de Rodeo. La apertura contará con locro gratuito y seguirá con la elección de las Paisanas. Habrá feria de artesanías, espectáculos artísticos con bandas locales y provinciales.

Aventuras de un Caballero
Vuelve la comedia infantil “Aventuras de un Caballero”, escrita y dirigida por Jorge Aimetta. Se realizará a las 17 en la Sala Mayor de la Biblioteca Franklin. Entradas anticipadas a 100 pesos y el día de la función costarán 150 pesos.

 Teatro Negro de Praga
Dirigido por Jiri Srnec, el espectáculo del Teatro Negro de Praga propone al público sumergirse en “un mundo fantástico y llamativo”, para dejar volar la imaginación. Teatro del Bicentenario, hoy, mañana y pasado a las 17. Las entradas cuestan 250, 200, 150 y 100 pesos y se venden en tuentrada.com y en boleterías del teatro de lunes a sábado de 10 a 20 y los días de la función desde las 17.

 

“Donde comienzan las maravillas”
El elenco de Expresión Contemporánea, dirigido por Mónica Munafó presenta la obra “Donde comienzan las maravillas”. A las 17 en el Espacio Cultural de Expresión Contemporánea (Mendoza entre Ezpeleta y Quiroz).

 

Prohibido No Tocar
Hasta el  24 de julio, el Centro Cultural Estación San Martín presenta la muestra itinerante “Prohibido No Tocar” con su propuesta de aparatos que reproducen fenómenos, facilitan la comprensión de cómo ocurren estos fenómenos y estimulan la creatividad e imaginación. Puede ser visitada de 10 a 20.

 

 “Sarmiento a través de los sentidos”
La Casa Natal de Sarmiento invita a vivir una experiencia multisensorial en la cual el sector familiar se recorrerá con los ojos tapados, con el objetivo de maximizar los sentidos y lograr otra conexión con la casa y su historia. Hoy a las 10.30 y se repetirá los días 19 y 26 de julio.

 

Títeres en el Municipal
Este viernes habrá dos funciones, a las 16 y 18 en la sala ubicada en Mitre 41 este. El acceso es gratuito y las entradas se retiran una hora antes de la función en boletería del teatro.

 

Música en la Hostería
Este viernes y sábado la Hostería Sarmiento ofrecerá espectáculos artísticos a partir de las 16.

 

 Tierra de Dinosaurios
La exposición “San Juan, Tierra de Dinosaurios está abierta todos los días y hay una promoción especial: pagan 4 personas y entran 5. Esculturas en tamaño real y esqueletos completos forman parte de la oferta. Más información en www.tierradedinosaurios.com.ar/

 

Show de Leo García
El cantante Leo García dará un recital en el bar Antares (Avenida Libertador 3369 oeste), a partir de las 23.

 

Vacaciones en el Teatro Kümmel
Este viernes, sábado y domingo a las 17 se presentará la obra de teatro infantil “Los tres pelos de oro del diablo”, a cargo del Elenco Kümmel. A las 21 subirá a escena el espectáculo “Tablao Flamenco desde España”. Teatro Municipal Oscar Kümmel (Mendoza 3335 sur, Rawson).

 

 

SÁBADO 14

Festival de Rock “Mucha Madera”
Llega el 2º Festival de Bandas de Rock “Mucha Madera”, concurso destinado a bandas de rock. Sábado en la Plaza Centenario de Villa Krause a las 18..

 

Show de danza en Albardón
En el Cine Teatro de Albardón subirá a escena el espectáculo de danzas “La adolescencia”, del Estudio Graham. El show comenzará a las 21. Entrada libre y gratuita.

 

“La Casa de Bernarda Alba”
Expresión Contemporánea pondrá en escena la obra “La Casa de Bernarda Alba”. La función se realizará a las 22 en el Espacio Cultural de Expresión Contemporánea Mendoza entre Ezpeleta y Quiroz. Entradas: 100 pesos.

 

La Vaca Lola
Llega a La Vaca Lola junto a todos sus amigos de la granja, un show multimedia y llamativos vestuarios y escenografía. A las 16 en el Cine Teatro Municipal (Mitre 41 este). Entradas a 300 y 400 pesos en Tarjeta Data.



DOMINGO 15

Festival “Titiriteando”
La primera semana las obras se presentan en el Teatro Sarmiento y en la segunda, la actividad se trasladará al Teatro Oscar Kümmel, de Rawson. Las funciones se realizan a las 18, con entradas generales de 70 pesos y hay venta de entradas anticipadas de 10 a 12, en las boleterías correspondientes. Hoy, “Juguemos a la huerta” de La tribu andariega, el sábado estará “La compañía de la mona Simona” de El adobe títeres y el domingo subirá a escena El pirata Barba Negra”, de David Gardiol.

 

 Vacaciones en el Museo Franklin Rawson
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presenta una variada oferta para estas vacaciones.

-En la sala 1 se realizará un taller de escultura abstracta. En la sala 2, se encuentra la muestra "Partidas simultáneas" y los más chicos podrán aprender en el taller recreativo de adivinanzas y relatos ficcionales. En la sala 3 habrá un taller de pintura, en relación a la exposición de Vicente Genovese.

-En el foyer del museo se llevará adelante "Juguemos en el bosque", en donde los más chicos estarán caracterizados de su personaje favorito.

-En la biblioteca del museo, en el “Rincón infantil”, se realizan lecturas de relatos tradicionales alemanes y juegos didácticos, este viernes de 16 a 18. En el mismo espacio se realiza “Clan de lectura”, para que los niños entre 6 y 12 años exploren los libros de la biblioteca. La actividad se desarrollará este sábado de 17.30 a 19.

-“Taller de cocina tradicional alemana”. Se la mano de la repostera Ana García, se crearán recetas de la cocina alemana. El taller es gratuito, con inscripción en recepción del museo, y se desarrollará este sábado de 17 a 18.30.


21 DE JULIO

El Loro Sigue Contando de Pepe Soriano.
A 40 años de la creación de “El loro calabrés”, que recorrió la Argentina y numerosos escenarios del exterior, Pepe Soriano regresa con su personaje en el unipersonal “El loro sigue contando”, en marco de una extensa gira despedida por todo el país.

Un relato de la vida del gran Pepe Soriano, en el que representa algunos fragmentos de sus interpretaciones en diferentes obras a lo largo de su carrera.

Al filo de los 90 años Soriano le pone el cuerpo a un nuevo desafío que será su despedida de los escenarios tras una vasta e intensa trayectoria en cine, teatro y televisión que afrontó con suceso tanto en la Argentina como durante el forzado exilio español.

Actúa y dirige: Pepe Soriano.

Asistente de Dirección: Gonzalo Pujal.

Entradas anticipadas en 350 pesos en Oficinas del IOPPS (Pedro Echague 475 oeste) de 9 a 13 y de 16,30 a 20,30 horas.

Invita: IOPPS.




PARA TENER EN CUENTA

CIRCUITO PEDESTRE HISTÓRICO CULTURAL
San Juan cautiva a visitantes y turistas con la tranquilidad de su paisaje, la belleza de su arquitectura urbana y la cordialidad de su gente.
Te invitamos a conocer y disfrutar las tradiciones e identidad de una moderna ciudad con amplias calles y veredas arboladas, realizando un fascinante Circuito Pedestre donde conocerás parte de nuestra historia y cultura, acompañado por excelentes guías de turismo que te contarán las más desconocidas historias de San Juan. 

MUSEOS
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Horarios de Atención: Martes a Domingo de 12:00 a 21:00 hs.
Tiene una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Desarrolla actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.

Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 20:30 hs. / Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 16 hs.

Es el Primer Monumento Histórico Nacional declarado en el país. Casa de típico estilo colonial, que tiene siete salas que exhiben mobiliario, documentos y reliquias del prócer y su familia.

Celda Histórica de San Martín
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs.

El Convento de Religiosos Dominicos de San Juan de la Frontera, fue lugar de descanso de San Martín mientras organizaba la campaña del Cruce de los Andes.

TEATROS
Teatro del Bicentenario

Es el Teatro más importante del interior del país, polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. El teatro cuenta con infraestructura, equipamiento y dispositivos escenográficos que permiten la producción integral de espectáculos artísticos de gran envergadura.
Visitas Guiadas:
Martes a Viernes a las 10, 11, 12, 17, 18 y 19 hs
Sábados, Domingos y Feriados a las 11, 12, 18 y 19 hs
Reservas al 0264 4276438 / 39 / 71 / 72 o en el sitio web www.teatrodelbicentenariosanjuan.org

HISTORIA
Bandera del Ejército de los Andes
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Fue confeccionada por las Patricias Sanjuaninas y se utilizó como distintivo de la división comandada por Juan Manuel Cabot.

Bandera del Regimiento Español de Talavera
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Uno de los trofeos más preciados obtenido por las Tropas Libertadoras del Gral. José de San Martín, luego de la Batalla de Chacabuco, en la Gesta Libertadora

Catedral de la Ciudad de San Juan - MHN
Horarios de Atención: Lunes a viernes 9:30 a 12 hs.
Es una de las catedrales más modernas de la Argentina. El acceso principal se sitúa hacia el este, posee una construcción sencilla en piedra, cemento y materiales de la región. El campanil contiguo a la Iglesia, aparece como referente urbano de la espiritualidad. En ella se encuentra la Cripta que guarda los restos mortales de Fray Justo Santa María de Oro.

Plaza 25 de Mayo
Ubicada en el corazón de la Ciudad de San Juan, posee importantes monumentos y es un lugar de encuentro para la comunidad sanjuanina.


OTROS LUGARES DE INTERES

Auditorio Juan Victoria
Horarios de Atención: Lun a Sáb 9:00 a 21:00 hs. / Dom. 16:00 a 20:00 hs.
La sala de conciertos, muy apreciada por sus características acústicas, posee un gran órgano, la misma está rodeada por dos foyers que la separan de los sonidos que provienen de las aulas de la Escuela de Música situada arriba. Este complejo cultural posee un bello Anfiteatro.

Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco
Av. Guillermo Rawson Sur 621
Horarios de Atención: Lun. a Sáb. 9:00 a 13:00 hs. / Mar. y Vier. 18:00 a 21:00 hs.

Museo Mariano Gambier
Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson
Horarios de Atención: Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.

Museo de la Memoria Urbana
Santa Fe 435 Oeste
Horarios de Atención: Lun a Sáb 10:00 a 18:00 hs. / Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.

Cámara de Diputados de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martín y Calle Las Heras
Horarios de Atención: Recorrido 8:30 y 10:30 hs - Grupos previa reserva: 14:00 - 15:30 y 18:00 hs.