Le brindamos todas las actividades que se realizarán en San Juan durante el mes de julio de 2018
Click para ver más actividades
Click para ver días y horarios de visitas guiadas en el Teatro del Bicentenario
VIERNES 10
Noche de Copla y Flamenco
La Compañía Cantares de España presenta la Noche de Copla y Flamenco en el Teatro Sarmiento. El espectáculo creado y dirigido por Jorge Mazzini contará con 25 artistas en escena. Actuarán Cintia Reina, Ricardo Dieguez, Gabriel Espósito, Jessica Rosillo y Alexis Frank, con la participación especial de Mari Cruz Utrera y el Ballet Imperio Gitano, bajo la dirección de Roxana Balverde. El show comenzará a las 21 y las entradas están a la venta en Data.
Hallabalooza
Oculto Nativo, Canal 46 y Ale Francavilla actuarán en “Hallabalooza Vol. What?”, que se realizará en Brujas Bar (Lateral de Circunvalación 1254 sureste, Santa Lucía) a partir de las 22. Entradas: 100 pesos.
“Revalorizando nuestro Puyutok”
En el mes de la Pachamama, la Ciudad de San Juan realiza diferentes actividades en la Plaza de Desamparados bajo el lema “Revalorizando nuestro Puyutok”. Se desarrollan charlas informativas, intervenciones artísticas y encuentro con la comunidad puyutana. Este viernes a las 10 será inaugurado el mural realizado en conjunto con la comunidad Warpe y la comunidad educativa de la escuela Hipólito Yrigoyen.
Ritmos latinos para bailar
El Centro Cultural Conte Grand invita a la noche de Ritmos latinos para bailar, que contará con el show en vivo del grupo Son en Fa. La actividad comenzará a las 21.30 y tendrá entrada libre y gratuita.
Fiesta Balkánica Vol. III
Llega la Fiesta Balkánica Vol. III a Ladran Sancho (Avenida Libertador 1545 oeste). Tocarán Estado y La Skandalosa Tripulación, de Mendoza. Además estará el DJ Flecha del Kongo. Las entradas cuestan 150 pesos y se pueden adquirir anticipadas a 100 en Cultura Under (Avenida Rioja 152 sur). La fiesta comenzará a las 23.30.
“Terremoto”
Este mes UPCN presenta el ciclo de cine “Desafíos de vida”. Este viernes se proyectará “Terremoto, la falla de San Andrés”. Será en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada gratuita.
Muestras en el Franklin Rawson
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson invita a recorrer cuatro exposiciones. En la Sala 1 fue instalada la muestra de la escultora Alicia Penalba, con más de 20 obras provenientes de importantes colecciones privadas y públicas del país. En la Sala 2 puede verse “Partidas simultáneas”, muestra de las mendocinas Alejandra Crescentino, Sabrina Kadiajh, Mariana Mattar y Laura Valdivieso, quienes integran un colectivo de trabajo y utilizan medios como la fotografía, el video, los textos y los objetos. En la Sala 3 se encuentra “El hablar de la pintura” del pintor sanjuanino Vicente Genovese. En el Foyer son expuestas las obras de Silvia Bianco, Beatriz Del Bono y Fanny Escolar de Siere, que presentan diferentes técnicas que se reúnen en la abstracción.
SÁBADO 11
“Letra y Música”
La conductora Silvina Chediek y el guitarrista Esteban Morgado presentan el espectáculo “Letra y Música”, basado en una idea original de Chediek para un programa de TV que comenzó a emitirse en 1998. El show se realizará a las 21.30 en el Auditorio Juan Victoria y contará con artistas invitados. La entrada es libre y gratuita, con cupo limitado. Informes e inscripciones en OSDE filial San Juan (General Paz 279 oeste, teléfono 4291555).
Friki Feria
En el Centro Cultural Conte Grand se realizará la “Friki Feria”, exposición temática de cultura japonesa, coreana, superhéroes, animé, baile, charlas, ilustración, cosplay, video juegos, concurso de K-pop y mucho más. Se realizará a partir de las 15 en el Centro Cultural Conte Grand. Entrada: 30 pesos.
Ruge San Juan

El Dúo Mixtura, integrado Pierina Ciallella y Marcelo Bartolomé, presentará el espectáculo “Resonar, vibrando lo que somos” a las 21.30 en el Cine Teatro Municipal. Las entradas se venden anticipadas a 100 pesos a través de WhatsApp al 2644110445 y el día de la función costarán 120 pesos.
La Peña del Nano Rodríguez
Este sábado actuarán en La Peña del Nano Rodríguez, Paola Hascher, el Dúo Díaz-Heredia, Academia India Mariana, Las Voces de Abanico, Jorge Pascual Recabarren y el cierre bailable estará a cargo de Los Gladiolos. Se realizará en el Salón Rocío (Ruta 40 y Calle 9). Entradas anticipadas a 120 pesos. Reservas al 2644423344.
Show del Pepo Lara
El cantante riojano Pepo Lara dará un recital en la Sala del Sol de Luna Morena (Avenida Rawson 1358 sur) a partir de las 00.30. Entradas: 100 pesos.
“Paisaje”
El ciclo de cine de UPCN presenta la película “Paisaje”, protagonizada por Laura Grandinetti y Camila Rabinovich. Se proyectará en el microcine de la institución (Sarmiento 462 sur) a las 21.30. Entrada general, 10 pesos. Jubilados y estudiantes, 5. Afiliados de UPCN entran gratis.
DOMINGO 12
La exposición “San Juan, Tierra de Dinosaurios está abierta todos los días, de 11 a 19. Esculturas en tamaño real y esqueletos completos forman parte de la oferta, que incluye el famoso Sanjuansaurus, el dinosaurio más temido del Triásico en San Juan. Otro de los atractivos es “Huesito Terópodo” la mascota del museo, con la cual los niños podrán jugar y participar por diferentes premios. Entrada general: 65 pesos, los menores de 3 no pagan. Promociones para grupo familiar. Más información en www.tierradedinosaurios.com.ar/
Tierra de Dinosaurios
“Condorito”
En el ciclo de cine de los domingos, UPCN presenta “Condorito, la película”, que cuenta las aventuras del pajarraco más querido de Pelotillehue. Se proyectará a las 18.30 en el espacio ubicado en Sarmiento 462 sur. Entrada gratuita.
Alejandro Lerner en San Juan
Para celebrar los 35 años del álbum “Todo a pulmón”, Alejandro Lerner llega a la provincia en el marco de una gira por todo el país, Latinoamérica y Estados Unidos. Tras casi cuatro décadas de grandes éxitos, el cantante se presentará el jueves 23 de agosto a las 22 en el Teatro del Bicentenario. Las entradas cuestan 400, 600, 800, 1000 y 1200 pesos y están en venta en boletería del teatro, de lunes a sábado, de 10 a 20 y a través de www.tuentrada.com.
PARA TENER EN CUENTA
Agosto, el mes de Los Hermanos Videla
El dúo provincial, que se conformó hace 13 años por Noemí y Claudio Videla, interpretan música folclórica Argentina, en su mayoría de la región cuyana.
Están acompañados por Jonatán Vera (guitarra), Javier Castro (teclado) y Emanuel Rodríguez.
En el mes de Mayo, fueron reconocidos, fueron reconocidos por el Gobierno de la Provincia de Mendoza, por su trayectoria y aporte en el preservación de la cultura cuyana y nacional. Distinción que se entregó en el Salón de los Pasos Perdidos en la Legislatura de la vecina provincia.
En agosto tendrán varias funciones en la región
El viernes 10 en la Peña Folclorica de Potrero de los Funes
El sábado en Villa Mercedes, San Luis
El domingo 19 en el Campeonato Nacional de Cuceca 2018
HASTA EL 9 SEPTIEMBRE 2018
Obras de Alicia Penalba en el Museo de Bellas Artes
Artista reclamada por dos países, la Argentina y Francia, Alicia Penalba (1913-1982) fue una de las escultoras más importantes del siglo pasado.
Por primera vez se presentan las obras de la artista en nuestra provincia, un conjunto de más de 20 obras de diversos tamaños, series y períodos: totémicas, aladas, monumentales y petits, realizadas durante más de treinta años de trayectoria, desde su radicación en París en 1948 hasta su fallecimiento repentino en 1982. Las obras provienen de importantes colecciones privadas y públicas de nuestro país. En palabras de Mercedes Casanegra, curadora de la exposición, esta muestra “constituye el retorno triunfal y consecuente de aquella jovencita, quien en 1927 llega a San Juan, a sus 14 años de edad y con sólida convicción de estudiar bellas artes. Sus primero estudios en arte los realizó en la Escuela de Artes y Oficios “Obreros del Porvenir” de nuestra ciudad.
Breve biografía de la artista Alicia Penalba
Nació en 1913 en San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. De padres españoles, desde muy niña se manifestó su vocación por el dibujo y la pintura. Tuvo como maestro a Zadkine, y tomó contacto con los grandes nombres de la escultura contemporánea: Jean Arp, Brancussi, Giacometti en la Académie de la Grande Chaumiére. Estimulada por la obra de Hans Arp, Brancusi y Giacometti, Alicia Penalba, con su propio estilo, durante más de treinta años creó una colosal obra que fue reconocida universalmente por la crítica especializada y por los más variados públicos de todo el mundo.
Partidas Simultáneas en el Museo de Bellas Artes
Se presenta “Partidas simultáneas”, muestra realizada por las artistas Alejandra Crescentino, Sabrina Kadiajh, Mariana Mattar y Laura Valdivieso, quienes integran un colectivo de trabajo. Todas son referentes del arte contemporáneo del lugar donde nacieron y trabajan: Mendoza. A partir de un proyecto conjunto, en el que intentan descubrir lo que tienen en común, reelaborarlo a partir de prácticas diversas y ponerlo en diálogo, surge esta exposición utilizando múltiples medios como la fotografía, el video, los textos y los objetos, combinados e interrelacionados por una sensibilidad compartida: despojo, silencio, meticulosidad, sutileza, mensajes solapados.
Silvia Bianco / Beatriz Del Bono / Fanny Escolar de Siere, en el Museo de Bellas Artes
Con el objetivo de estimular y promocionar la actividad artística sanjuanina y el propósito de ser generador y punto de encuentro, el museo presentó, durante el 2017, la convocatoria para artistas visuales de San Juan. Las artistas son Silvia Bianco, Beatriz Del Bono y Fanny Escolar de Siere, las tres vivencian el arte desde muy jóvenes y lo transitan con su producción desde hace algunos años realizando diversas exposiciones individuales y colectivas. En esta oportunidad, se presentan distintas técnicas: al óleo, mixta y arte digital que de alguna manera se reúnen en el filo de la abstracción.
CIRCUITO PEDESTRE HISTÓRICO CULTURAL
San Juan cautiva a visitantes y turistas con la tranquilidad de su paisaje, la belleza de su arquitectura urbana y la cordialidad de su gente.
Te invitamos a conocer y disfrutar las tradiciones e identidad de una moderna ciudad con amplias calles y veredas arboladas, realizando un fascinante Circuito Pedestre donde conocerás parte de nuestra historia y cultura, acompañado por excelentes guías de turismo que te contarán las más desconocidas historias de San Juan.
MUSEOS
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Horarios de Atención: Martes a Domingo de 12:00 a 21:00 hs.
Tiene una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Desarrolla actividades vinculadas a la cultura, el arte y la educación.
Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 20:30 hs. / Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 16 hs.
Es el Primer Monumento Histórico Nacional declarado en el país. Casa de típico estilo colonial, que tiene siete salas que exhiben mobiliario, documentos y reliquias del prócer y su familia.
Celda Histórica de San Martín
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 9 a 13:30 hs.
El Convento de Religiosos Dominicos de San Juan de la Frontera, fue lugar de descanso de San Martín mientras organizaba la campaña del Cruce de los Andes.
TEATROS
Teatro del Bicentenario
Es el Teatro más importante del interior del país, polo cultural más importante y vanguardista de la provincia. El teatro cuenta con infraestructura, equipamiento y dispositivos escenográficos que permiten la producción integral de espectáculos artísticos de gran envergadura.
Visitas Guiadas:
Martes a Viernes a las 10, 11, 12, 17, 18 y 19 hs
Sábados, Domingos y Feriados a las 11, 12, 18 y 19 hs
Reservas al 0264 4276438 / 39 / 71 / 72 o en el sitio web www.teatrodelbicentenariosanjuan.org
HISTORIA
Bandera del Ejército de los Andes
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Fue confeccionada por las Patricias Sanjuaninas y se utilizó como distintivo de la división comandada por Juan Manuel Cabot.
Bandera del Regimiento Español de Talavera
Horarios de Atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Uno de los trofeos más preciados obtenido por las Tropas Libertadoras del Gral. José de San Martín, luego de la Batalla de Chacabuco, en la Gesta Libertadora
Catedral de la Ciudad de San Juan - MHN
Horarios de Atención: Lunes a viernes 9:30 a 12 hs.
Es una de las catedrales más modernas de la Argentina. El acceso principal se sitúa hacia el este, posee una construcción sencilla en piedra, cemento y materiales de la región. El campanil contiguo a la Iglesia, aparece como referente urbano de la espiritualidad. En ella se encuentra la Cripta que guarda los restos mortales de Fray Justo Santa María de Oro.
Plaza 25 de Mayo
Ubicada en el corazón de la Ciudad de San Juan, posee importantes monumentos y es un lugar de encuentro para la comunidad sanjuanina.
OTROS LUGARES DE INTERES
Auditorio Juan Victoria
Horarios de Atención: Lun a Sáb 9:00 a 21:00 hs. / Dom. 16:00 a 20:00 hs.
La sala de conciertos, muy apreciada por sus características acústicas, posee un gran órgano, la misma está rodeada por dos foyers que la separan de los sonidos que provienen de las aulas de la Escuela de Música situada arriba. Este complejo cultural posee un bello Anfiteatro.
Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco
Av. Guillermo Rawson Sur 621
Horarios de Atención: Lun. a Sáb. 9:00 a 13:00 hs. / Mar. y Vier. 18:00 a 21:00 hs.
Museo Mariano Gambier
Ruta 40 (lateral este, entre Progreso y Calle 5) Rawson
Horarios de Atención: Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.
Museo de la Memoria Urbana
Santa Fe 435 Oeste
Horarios de Atención: Lun a Sáb 10:00 a 18:00 hs. / Dom. y feriados 16:00 a 20:00 hs.
Cámara de Diputados de San Juan
Av. Libertador Gral. San Martín y Calle Las Heras
Horarios de Atención: Recorrido 8:30 y 10:30 hs - Grupos previa reserva: 14:00 - 15:30 y 18:00 hs.