ÚLTIMO MOMENTO
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri
  • Encuentro entre Sarmiento y San Martín

logo

2022-10-01 10:21:10

Evelina Cabrera, la primera mujer en integrar un cuerpo técnico masculino

Evelina Cabrera fue parte de la campaña de Nike junto a Lali y “Peque” Pareto

 Evelina Cabrera. Así se llama esta mujer a la que la vida mostró sus diversas caras. La de la pobreza. La de ser una sin techo. La de mendigar. La de maltratada. La del resurgimiento. La de la solidaridad. La del reconocimiento. La de la ONU... y la que sigue derribando barreras. La entrenadora argentina hizo historia y se trasformó en la primera mujer en integrar un cuerpo técnico masculino.

Evelina Cabrera nació en Virreyes, San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 26 de septiembre de 1986. Su familia era muy humilde tras la separación de sus padres, con solo 13 años, se alejó de su hogar ya que ninguno de sus padres quería hacerse cargo de ella. Vivió en la calle, cuido autos en el Puerto de Frutos, una vida de marginalidad, aunque la educación nunca la abandono. A los 17 años una escandalosa relación amorosa la puso al borde del suicidio tomó un cóctel de pastillas para acabar con su vida, pero el destino le dijo que no era su momento y se salvó. Luego de este episodio, empezó el cambio, una historia que vio por televisión, mientras almorzaba en un refugio para chicos en situación de calle, la hizo reflexionar; una nena enferma pedía por su vida, junto a su familia, ese instante la marcó para siempre. Ella, que tenía todo por vivir, estaba desperdiciando su vida, mientras que otros no tenían esa opción. Una tarde, de casualidad, descubrió el fútbol, deporte que se convirtió en el faro de su vida.

 Volvió a la casa paterna decidida a rehacer su vida. Comenzó su carrera como futbolista amateur a los 21 años en Club Atlético Platense por un problema de salud, en el año 2012 le descubrieron un tumor benigno por lo cual debió dejar de jugar al fútbol pero decidió seguir ligada a la actividad deportiva desde otro rol: entrenadora de fútbol y así comenzó a entrenar chicas en un playón al aire libre en la estación de Tigre y en el Club Atlético Nueva Chicago, junto a su colega Mariela Viola, presentó el proyecto y ambas fueron el cuerpo técnico del equipo. En ese mismo año viajó a México como entrenadora de la selección del equipo argentino en el Homeless World Cup.

En el año 2013 comienza a ser responsable en el Municipio de Tigre de Fútbol Femenino, en Torneos y Competencias de la Secretaría de Deportes de dicha ciudad. A la vez es convocada para formar parte de la organización de la Copa Claro en Argentina. En ese mismo año fundaron junto a otras jugadoras y entrenadoras, la Asociación Femenina de Fútbol Argentino.

Evelina empezó una nueva etapa en el municipio de Tigre a cargo del área de planeamiento de actividades especiales en uno de los polideportivos de los barrios más vulnerables del lugar. Termina el año recibiéndose de técnica de fútbol en la Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino (ATFA) y Coach Ontológico.

En el 2016, Evelina Cabrera nuevamente con su compañera de dupla técnica, Dirigieron la primera división del equipo femenino de futsal del club Villa La Ñata. Lanzó su escuela de fútbol femenino EVCA. Armo el primer equipo femenino de fútbol ciego de Buenos Aires. Y fue nombrada una de las entrenadoras de Las Luciérnagas, Selección Nacional de futbol ciego femenino.

Muchos fueron los logros que iba consiguiendo, una mujer que tiro siempre para adelante a pesar de los mil no que recibió en su vida, es la presidente de la Asociación Femenina de Futbol Argentino, tiene su escuela de futbol femenino junto al club Boca Juniors llamada EVCA. Brindo entrenamientos dentro del Penal 47 en San Martin a mujeres privadas de su libertad con el objetivo de acabar con la mala conducta de las internas para enfocarlas en el deporte.


Evelina Cabrera fue la encargada de cerrar la cumbre W20 (G20) en Argentina siendo la oradora más joven de la cumbre.

En el 2020 es elegida por la BBC News como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo. Pero había algo que todavía le faltaba ser parte de un cuerpo técnico en el ámbito masculino. El trabajo de Evelina no sólo se ha limitado a buscar oportunidades profesionales que aumenten su crecimiento, sino que además impulsa causas sociales en pro de la inclusión de la mujer en el futbol

Luego de esperar una chance que asegura nunca le llegó en el fútbol argentino, la entrenadora, manager, dirigente y experta en coaching emigró a México casi de casualidad, para cumplir dos meses de contrato con el Pachuca como mentora del área de Desarrollo Humano y, de repente, se encontró con el interés mexicano de extender el vínculo por un año y no sólo con los equipos femenino. Le ofrecieron ser Auxiliar de la sub20 masculina y así se convirtió en la primera mujer en ocupar un puesto en un cuerpo técnico masculino en el país azteca. Una nueva barrera superada en su vida.

Fue distinguida y elegida como embajadora de la primera Gala Europea de futbol femenino realizada por mundo deportivo en España. Entregándole un reconocimiento por su trabajo realizado a lo largo de los años junto a Alexia Putella ( ganadora del Balón de Oro y mejor jugadora The Best) Virginia Torrecilla, Jenny Hermoso, Nikita Rudy y Nadine Kebler.

Evelina es una activista social que trabaja buscando el empoderamiento y reconocimiento de la Mujer en los ámbitos de todos los deportes. Convencida que el deporte ayuda al Fortalecimiento del Liderazgo, busca generar la Igualdad de los Derechos de las Mujeres en el deporte. Y no menos importante es argentina

 

Curiosidades:


-- La embajada de Francia y el Studio Harcourt eligió a Evelina Cabrera como una de las mujeres que forman parte de la exposición de fotos “100 mujeres que cambian el mundo”.


-- Participo de la Película "No llores por mí Inglaterra" película realizada por Nestor Montalbano. Donde participaban diferentes actores y personajes del futbol Argentino.


-- Recibió decenas de distinciones y reconocimientos por su trabajo con el deporte en los sectores más vulnerables de la sociedad.


-- Tiene dos libros publicados, su primer libro "Alta Negra", una autobiografía de superación en el ámbito profesional y personal, el cual se agotó en pandemia. En 2021 lanza "juana La Futbolista"


-- En el 2022 comenzó como asesora en equidad del deporte en la OEA (Organización de los Estados Americanos)

-- La marca “Barbie” le envió una muñeca futbolista


Fuente: Nuevo Mundo, edición 582 del 29 de septiembre de 2022