ÚLTIMO MOMENTO
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri
  • Encuentro entre Sarmiento y San Martín

logo

2022-12-26 11:02:30

Denuncia contra Alberto Fernández: el fiscal Ramiro González será el encargado de investigar el presunto “delito”

Daniel Rafecas será el juez de todas las causas y le delegó la investigación a Ramiro González. Las denuncias de Patricia Bullrich, la Coalición Cívica y otras serán acumuladas y unificadas en un solo expediente.

Alberto Fernández

El juez federal, Daniel Rafecas, salió sorteado este lunes como el encargado de manejar todas las denuncias contra el presidente Alberto Fernández por no acatar el fallo de la Corte Suprema respecto a la coparticipación.

Rafecas le delegó la investigación al fiscal Ramiro González, en la que tendrá que analizar “un posible delito por desobediencia a una orden judicial”.

Las formalizaciones de Patricia Bullrich, la Coalición Cívica y otras serán acumuladas y unificadas en un solo expediente, según consignó TN.

La semana pasada, el Máximo Tribunal benefició a CABA en la devolución de fondos que la misma gestión de Alberto Fernández le había quitado en 2020 para entregarlos a la Provincia.

En ese sentido, Nación deberá reintegrarle a Ciudad el cobro del 2,95% de los fondos coparticipables.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN AL GOBIERNO
El titular del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Alfredo Cornejo, cuestionó con dureza al Estado.

“Se rasgan las vestiduras hablando de federalismo y son los campeones de la discrecionalidad en el reparto y ayuda en favor de @Kicillofok”, escribió en su cuenta de Twitter.

Del mismo modo, la líder del PRO Patricia Bullrich y los diputados Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet dijeron que “no pueden desconocer los denunciados, por las funciones que ejercen, que los montos en cuestión no fueron nunca destinados por la ley a las provincias en general, pues se trata de porcentajes de coparticipación correspondientes al Gobierno Federal y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asignados a las funciones de seguridad y cuya transferencia se efectuó por convenio, como perfectamente explica la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Y agregaron: “Está claro entonces que el documento emitido por el Poder Ejecutivo Nacional solamente indica el modo de justificar y encubrir la decisión tomada de NO CUMPLIR CON LA SENTENCIA dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en uso de su competencia originaria y exclusiva”.