ÚLTIMO MOMENTO
  • La banda de música de Caucete
  • 16 de mayo. En 1899 nace Silvio Baistrocchi
  • 21 de junio. En 1932 nace Hebe Almeida
  • Carlos Herrera Varas, el cronista de las cosas de Jáchal
  • Timoteo Maradona

logo

2023-01-03 17:13:29

Glencore Pachón cierra un año que tuvo a los calingastinos como protagonistas

La empresa minera impulsó iniciativas enfocadas en educación, salud, infraestructura, desarrollo comunitario y apoyo a emprendedores. Realizó más de 30 acciones y programas articulados con instituciones locales, referentes comunitarios y ministerios provinciales.

Pachón

Durante 2022 la inversión social de Glencore Pachón en Calingasta superó los $35 millones destinados a iniciativas enfocadas en educación, salud, infraestructura, desarrollo comunitario y apoyo a emprendedores. Con una perspectiva de sostenibilidad, se realizaron más de 30 acciones y programas articulados con instituciones locales, referentes comunitarios y diferentes
ministerios de la provincia.

La empresa minera contó con el interés y el apoyo del sector público e instituciones locales que participaron de manera directa “sugiriendo mejoras y presentando nuevas ideas con el objetivo de generar desarrollo en la comunidad de nuestra zona de influencia”, menciona con satisfacción Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales provinciales de Glencore Pachón.

“Durante 2023 pensamos continuar con los proyectos que han tenido aceptación de parte de la comunidad, ampliarlos a otros grupos etarios o localidades e impulsar nuevas iniciativas requeridas por los habitantes de Calingasta que pueden contribuir al crecimiento del departamento”, agregó María Eugenia Basualdo, supervisora del área de Relaciones Comunitarias.

Por caso, se espera que a fin del primer trimestre de 2023 se inauguren nuevos consultorios en el Hospital de Barreal que permitirán mejorar la atención de pacientes que requieran médicos especialistas y que hoy no cuentan con espacio suficiente para ser adecuadamente recibidos.

Balance del trabajo en equipo con la comunidad

Entre los programas educativos culturales anuales que llevó adelante Glencore Pachón, se destacan las escuelas de música y teatro. “Fue un boom dentro de la comunidad, con más de 200 alumnos inscriptos, de todas las edades, entre ambas actividades. Durante el año extendimos estos programas a nuevas localidades, entre ellas Tamberías y Villa de Calingasta posibilitando, en acuerdo con el municipio, el traslado de los alumnos de localidades alejadas como Villa Nueva, Puchuzun y Villa Corral”, señala Basualdo.

Para celebrar, el cierre del año se coronó con un espectáculo con puesta en escena, vestuario y actuaciones sobresalientes, que incluso contribuyeron al desarrollo de emprendimientos locales, por caso, para la confección de trajes. En el anfiteatro La Hermita, en Tamberías, los alumnos de las escuelas dieron cuenta de sus aprendizajes con la obra “Un sueño para recordar”, escrita por el profesor Maico Milla y basada en la poetisa calingastina Ofelia Zúccoli.

Incluso el coro y la orquesta de música popular brilló en escena con un repertorio de diversos géneros; y Mozarteum Argentino San Juan dijo presente con el cuarteto de la cátedra de música de la Universidad Nacional de San Juan, acompañado con percusión de Pablo Blanco.

El evento resultó una fiesta para 1.500 personas de la comunidad calingastina, en el que la municipalidad se sumó con la iluminación, el sonido, el mobiliario y los traslados.

Además, con el fin de apoyar a los emprendedores, se lanzó un programa de asistencia que fue impulsado junto al Ministerio de Minería sanjuanino. Tuvo una gran repercusión y aceptación de la comunidad que presentó 67 proyectos. De ellos, 15 resultaron seleccionados y recibieron equipos y materiales para mejorar y potenciar sus emprendimientos en Calingasta.