ÚLTIMO MOMENTO
  • Marcelo Molina, director del Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ
  • Casa Cuna
  • El edificio de la Legislatura
  • SAHNI
  • La inauguración del Parque Rivadavia

logo

2023-02-16 18:13:30

Una familia necesitó $163.539 en enero para no ser pobre

Según datos oficiales, la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) crecieron un 7,2% con respecto a diciembre de 2022.

Una familia tipo que alquila necesitó $21.746 para cubrir la canasta básica

En enero de 2023, una familia compuesta de cuatro integrantes necesitó $163.539 para no ser considerada pobre y $72.043 para no caer debajo de la línea de indigencia. Estos números surgen de la valorización mensual de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA) respectivamente, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo con el informe, la variación mensual de la CBA y de la CBT fue de 7,2%. En comparación con el mismo mes del 2022, ambas aumentaron por arriba de la inflación en un 109,8% y 108,0%, respectivamente. El dato se dio a conocer 48 horas después que el de la inflación. 

Cabe recordar que la canasta básica define el ingreso mínimo que una persona o grupo familiar debe tener para no ser considerado pobre, mientras que la canasta alimenticia define lo mismo pero para la categoría de persona u hogar indigente.

Cuánto se necesitó para no ubicarse bajo la línea de pobreza
- Una persona necesitó de $52.925 para no caer bajo la pobreza.
- Un hogar de tres personas, de acuerdo a un ejemplo del Indec, (compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61) requirió $130.196 en enero para no ser pobre.
- Una familia de cuatro integrantes, formada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8, necesitó un ingreso mínimo de $163.539.
- Un hogar compuesto por cinco personas, una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año, requirió $172.007.