En la jornada de este viernes 17 febrero, en la presentación del Frente San Juan por Todos, se dieron a conocer los principios y el programa de acción política que a contiuación reproducimos.
"El Frente San Juan por Todos se constituye como un
espacio de representación y participación democrática, que reivindica la
política como la principal herramienta de transformación; y sostiene y
reafirma el proyecto de desarrollo y crecimiento que viene mostrando la
Provincia en los últimos 20 años. Para seguir avanzando, de cara al
futuro, los dirigentes aquí presentes, en representación de sus
respectivos partidos y agrupaciones, adhieren y comparten esta
declaración de principios que guiarán el accionar político del Frente y
de cada uno de sus miembros._
1. Reafirmamos
y sostenemos la necesidad de consolidar un Estado presente, garante de
los derechos y protagonista del desarrollo, articulado con una sociedad
participativa y comprometida con el presente y futuro de la provincia y
del país.
2. Seguiremos
trabajando por una sociedad cada día más equitativa, libre y justa; a
la vez que renovamos nuestro compromiso histórico con los sectores más
vulnerables, con los que menos tienen y más necesitan.
3. Ratificamos
la participación y el consenso social como la base de legitimación del
accionar de gobierno, por lo que continuaremos desarrollando espacios y
mecanismos de articulación entre el gobierno y la sociedad, que
fortalezcan y consoliden el vínculo con la ciudadanía.
4. Sostenemos
la diversidad y la perspectiva de género como una posición desde donde
observar e intervenir la realidad, para transformar las relaciones y
condiciones desiguales que se establecen entre hombres y mujeres, entre
las minorías y el resto de los integrantes de la sociedad.
5. Comprendemos
a la educación como la principal herramienta de inclusión y desarrollo
individual y colectivo, por lo que seguiremos impulsando, en conjunto
con la comunidad, una política educativa que garantice calidad e
igualdad de acceso a todos los habitantes.
6. Comprendemos
la salud como un estado de bienestar físico, mental y social del ser
humano; por lo que sostenemos como función esencial del Estado
garantizar universalidad y calidad del servicio público de salud.
7. Ratificamos
al trabajo como una de las principales herramientas de desarrollo
individual y de integración social, por lo que comprometemos todo el
esfuerzo político de este frente con la generación de empleo de calidad,
con la lucha contra el trabajo no registrado, la promoción de la
organización sindical y la consolidación de las históricas conquistas
laborales.
8. Entendemos
a la seguridad como un derecho individual y como una función esencial e
indelegable del Estado, por lo que propiciaremos las modificaciones
legislativas y las acciones de gobierno que permitan intervenir en los
problemas de seguridad interior y a la vez promover, desde todos los
ámbitos institucionales, una lucha frontal contra el narcotráfico, la
trata de personas y el delito organizado en general.
9. Reafirmamos
nuestro compromiso político con el ambientey con las políticas de
crecimiento sustentable y sostenible, que permitan calidad de vida y una
articulación ética y cultural de ser humano con el ambiente.
10. Reconocemos
el rol central que ocupa la economía social y solidaria, la micro,
pequeña y mediana empresa en el desarrollo económico local, y la
necesidad de trabajar juntos en el diseño de las estrategias que
permitan mejorar la competitividad para generar más y mejor empleo.
Innovación tecnológica, herramientas financieras, inteligencia
comercial, transporte y sistema impositivo son los temas de nuestra
agenda productiva.
11. Ratificamos
la política de diversificación de la economía sanjuanina, apoyando los
sectores tradicionales de la economía local: la vitivinicultura, la
minería y la agroindustria; y continuando con la promoción de otros
sectores no tradicionales, como las energías renovables, el cannabis
medicinal y el turismo entre otros; en busca de consolidar un modelo de
desarrollo económico provincial competitivo, dinámico y sustentable.
12. Observamos
con esperanza y entusiasmo los indicadores que muestran diferentes
sectores de la actividad económica del país, a la vez que abogamos por
la indispensable desaceleración del proceso inflacionario que traba y
complejiza la recuperación de la economía e impacta en forma directa en
la capacidad adquisitiva del salario.
13. Entendemos
al federalismo como un sistema de organización político institucional
dinámico, que debe trabajar en acortar la brecha entre las
jurisdicciones, y a la vez, garantizar el desarrollo y la equidad en
todo el territorio nacional. Ratificamos nuestro compromiso con el
sistema federal y el rechazo a las políticas centralistas y
concentradoras, y nos comprometemos a defender los intereses de la
provincia por encima de cualquier otro interés sectorial.
14. Vinculado
al concepto de Federalismo que sostenemos, y en el marco de los
estrictos intereses de la Provincia, propiciaremos toda la legislación
necesaria que contemple regímenes alternativos sustitutos y/o
complementarios a los de promoción industrial, agrícola y minera, que
contribuyan a consolidar las economías regionales y atenuar las
heterogeneidades estructurales del país.
15. Ratificamos
la necesidad de impulsar una reforma financiera que ponga al sistema en
línea con la producción y el crecimiento, que premie el riesgo y
desaliente la especulación, configurando un sistema financiero nacional
confiable, que acompañe las políticas de desarrollo.
16. Ratificamos
la decisión estratégica de integración regional, y en ese contexto, la
centralidad que juega la IV Región de Chile; por lo que sostenemos la
necesidad de continuar con las obras de infraestructura del paso de Agua
Negra, lo que entendemos promoverá el perfil internacional de San Juan y
de su economía.
17. Alentamos
y apoyamos el desarrollo científico tecnológico como estrategia de
bienestar, por lo que continuaremos vinculando el trabajo de nuestros
científicos con las necesidades y expectativas de la sociedad y de los
sectores productivos.
18. Reafirmamos
el rumbo de la política provincial en materia de energía renovable como
estrategia de sustentabilidad y como elemento central en el diseño de
una nueva matriz energética nacional.
19. Reafirmar
que es el Congreso Nacional el espacio natural e insoslayable para la
discusión y disposición de las políticas de endeudamiento y de relación
de la Argentina con los organismos multilaterales de crédito, como así
también de la asignación de los recursos públicos y su financiamiento.
20. Sostenemos
y ratificamos la democracia como base del sistema político, y al
diálogo y el consenso como las principales herramientasde la gobernanza,
en el marco de un férreo compromiso con los principios de soberanía
política, independencia económica y justicia social.
*Declaración General*
*El
Frente Todos por San Juan reivindica la legítima e imprescriptible
soberanía argentina sobre las Malvinas e islas del Atlántico Sur, por
ser parte integrante del territorio nacional.*