En
la mañana del 17 de febrero, el gobernador de San Juan y presidente del
Partido Justicialista en la provincia, Sergio Uñac, acompañado de más
de 120 socios, entre partidos políticos y agrupaciones adherentes,
presentó el Frente San Juan por Todos, de cara a las elecciones
provinciales del próximo 14 de mayo.
El
mandatario agradeció a cada uno de los partidos y agrupaciones que
forman el frente, “que cambió en los últimos años las estructuras
económicas y sociales de la provincia de San Juan”.
“Los
sanjuaninos siempre han reconocido este Frente que ha dicho poco y ha
hecho mucho por cambiar y mejorar la calidad de vida de la gente. Y ese
es el denominador común de esta campaña, vamos a mostrar lo que nos
hemos animado a hacer en San Juan, que ha sido mucho”, dijo Uñac.
Luego
hizo referencia a un pasado no muy lejano de la provincia, cuando
muchos sanjuaninos buscaban un futuro mejor en Buenos Aires, en el Sur o
centro del país, épocas en las que en la provincia había una economía
atomizada en una sola actividad económica.
“Pero
desde hace algunos años a la fecha diversificamos la matriz económica y
productiva de la provincia de San Juan y sumamos a la economía de base,
que nos orgullece como es la vitivinicultura, el desarrollo de la
industria en todos sus matices. Y sumamos la llegada de la gran minería,
con responsabilidad y con cuidado extremo del medio ambiente, porque
nunca nos tembló el pulso para decir y hacer las cosas que hicieron que
hoy San Juan sea el territorio más atractivo para la minería, no solo de
Argentina sino de Latinoamérica. Eso lo hemos logrado los sanjuaninos”,
aseguró el mandatario provincial.
Seguidamente
mencionó la decisión política de apostar al desarrollo deportivo y
turístico de la provincia, donde el turismo es un nuevo eje del
desarrollo de la economía provincial y del mantenimiento del empleo.
“San
Juan ha sido el año pasado la provincia que más crecimiento tuvo en
turismo de eventos y congresos en todo el territorio nacional. Pero,
además, el presente está signado por el desarrollo de las energías
renovables y, con una decisión política fuerte que atravesó los últimos
gobiernos de la provincia, convertimos a San Juan en la primera
provincia en generación de energía solar de todo el país”, puntualizó.
San
Juan llegará a los 430 megas con el nuevo parque solar que se construye
actualmente. “Esto es más y mejor economía, más y mejores puestos de
trabajo, con el desarrollo de cada uno de los nichos de la economía que
hicieron que San Juan solo tenga un 3 % de desocupación y de eso estamos
orgullosos los sanjuaninos”.
Añadió
el presidente del PJ que este Frente sabe que no se vive del pasado y
que San Juan debe ser presente y futuro, que San Juan también debe ser
previsibilidad.
Luego
destacó que en la presentación del Frente no se hizo ningún ataque a la
oposición, ni sanjuanina ni nacional, “porque no venimos a confrontar,
venimos a discutir proyectos para que los sanjuaninos definan las
mejores propuestas. Queremos que los sanjuaninos sepan lo que hicimos,
pero que sepan que somos conscientes de las cosas que debemos seguir
trabajando para que el futuro de San Juan siga estando en la provincia
de San Juan”.
Propuso una apertura del Frente para debatir, para escuchar qué quieren y qué necesitan los sanjuaninos y cómo hacerlo.
“Vamos
a tener una competencia de ideas y proyectos y no de pretensiones
personales. San Juan necesita que lo que construimos lo consolidemos y
que lo que falta, tengan absoluta seguridad, que con mucha
previsibilidad que desde este Frente vamos a sentar las bases para
seguir construyendo”.
También
mencionó las dificultades macroeconómicas que atraviesa el mundo, la
inflación que afecta a todos los países luego de la guerra Rusia-Ucrania
que encareció alimentos y energía, y que San Juan produce ambas.
“La
convocatoria no es solo a quienes somos parte de este Frente, la
convocatoria es a través del Frente y sus integrantes a todos los
sanjuaninos y sanjuaninas para que pensemos, sin distracciones, sin
egoísmos, sin competencias inútiles y con competencias razonables, qué
podemos aportar para que San Juan siga siendo una provincia en la que
hoy muchos argentinos ponen los ojos por lo que hemos hecho, pero
fundamentalmente por la previsibilidad que vamos a seguir ofreciendo”,
señaló Uñac.
Para cerrar
la presentación, el gobernador aseguró que “San Juan va a seguir
marcando el norte de desarrollo de las provincias argentinas. A seguir
trabajando juntos, a seguir creciendo para seguir sentando las bases de
crecimiento provincial, para hacer desde San Juan una tierra más
próspera y más grande”.
*Oradores*
El
presidente del *Partido Bloquista, Luis Rueda,* dijo que su partido
cumple en pocos días 105 años de historia. “Hoy le decimos nuevamente
que sí a San Juan, le decimos que sí este frente electoral, pero también
a este frente ideológico donde nos sentimos representados porque
creemos que este frente le ha hecho bien a San Juan. Por eso desde
nuestro partido vamos a aportar dirigentes y militantes para garantizar
un triunfo para nuestra querida provincia. A trabajar mucho para que nos
vaya bien, porque si le va bien a este Frente, le va bien a San Juan”.
Mientras
que *Leonardo Gioja* puso énfasis en formar parte de un Frente que cree
en un modelo nacional y popular y quiere lo mismo para San Juan.
“Trabajamos
por un San Juan para todos y este nuevo Frente electoral implica
defender un modelo que ha mostrado resultados, un modelo de provincia
con orden, previsibilidad, una fuerte inversión en obra pública, que ha
desarrollado herramientas para la producción, para promocionar el
empleo, que hizo una inversión muy fuerte en la construcción de nuevos
barrios”, dijo Gioja.
*Horacio
Quiroga, del Partido Frente Grande,* dijo: “Nuevamente nos convoca la
responsabilidad ciudadana y el compromiso democrático y aquí estamos con
la fuerza de las convicciones y de la esperanza. Estamos acá porque
hicimos un trabajo inmenso, de corazón y con mucho esfuerzo venimos
sosteniendo desde hace 20 años en esta provincia las condiciones para
que el futuro de todos los sanjuaninos esté garantizado”.
Por
el *Partido Popular Participativo habló Ana María López de Herrera.*
“Nosotros somos todos militantes, todos sabemos lo que es la calle,
sabemos lo que necesita hoy el vecino el amigo. También sabemos que,
gracias a las buenas gestiones y a los buenos gobiernos, que San Juan se
destaca a nivel nacional, eso hay que decírselo al pueblo para que lo
recuerde, tengamos memoria”.
*Franco
Aranda, del Frente Renovador,* señaló que “entre los diferentes
dirigentes de los frentes puede haber diferencias y es lógico que así
sea, pero lo importante es que tengamos la capacidad de poder sentarnos y
dialogar. Soy un cultor de la amistad cívica en la política y entiendo
que la única forma de poder avanzar en San Juan, como pretendemos que
sea una provincia pujante, sin exclusiones, la forma es a través del
diálogo político”.
Mientras
que por el *Partido Convicción Federal habló Florencia Peñaloza* y
dijo: “Estamos acá con el compromiso y la responsabilidad de llevar a la
calle el proyecto político que tenemos para San Juan. Vamos a continuar
este proyecto que venimos eligiendo con la absoluta convicción de cuál
es el modelo de provincia que queremos, esa provincia que avanza, que no
se detiene, que todos los días aspira a ser un poco mejor, esa
provincia de la industria, de la producción, del trabajo, de la
vivienda, donde se gobierna para todos y cada uno de los sanjuaninos”.
*Las bases del Frente San Juan por Todos*
El
acta de presentación señala que el Frente San Juan por Todos se
constituye como un espacio de representación y participación
democrática, que reivindica la política como la principal herramienta de
transformación; y sostiene y reafirma el proyecto de desarrollo y
crecimiento que viene mostrando la provincia en los últimos 20 años.
*Entre sus principios se destacan:*
1.Reafirmamos y sostenemos la necesidad de consolidar un Estado presente, garante de los derechos y protagonista del desarrollo
2.Seguiremos
trabajando por una sociedad cada día más equitativa, libre y justa; a
la vez que renovamos nuestro compromiso histórico con los sectores más
vulnerables, con los que menos tienen y más necesitan.
3.Ratificamos la participación y el consenso social como la base de legitimación del accionar de gobierno.
4.Sostenemos
la diversidad y la perspectiva de género como una posición desde donde
observar e intervenir la realidad, para transformar las relaciones y
condiciones desiguales.
5.Comprendemos a la
educación como la principal herramienta de inclusión y desarrollo
individual y colectivo, por lo que seguiremos impulsando, una política
educativa que garantice calidad e igualdad de acceso a todos los
habitantes.