El ministro
de Economía, Sergio Massa, anunció el viernes la ampliación del programa
Precios Justos hasta junio de este año, con una pauta promedio de aumento
mensual del 3,2% para 49.832 productos elaborados por un total de 482 empresas.
Entre los elementos que estarán incluidos en este beneficio estatal, se encuentran los útiles claves para la canasta escolar. Al igual que ocurrió el año pasado, las familias de los estudiantes podrán acceder a una serie de artículos de librería con precios congelados. De esta manera y de cara al nuevo ciclo lectivo que será a fines de febrero, podrán cuidar su bolsillo.
El anuncio,
que brindó el titular de Economía en el Centro Cultural Kirchner (CCK), se dio
tras el trabajo conjunto que hizo el Gobierno, las cámaras empresarias y los
supermercados.
Sobre la
educación en el país, Sergio Massa anunció que habrá dos medidas: por un lado,
la fijación de costos en ciertos elementos; por el otro, un criterio único para
el aumento de cuotas de escuelas privadas.
"Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo. Pero se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, con una pauta que baja un 40% en promedio el aumento inicial", dijo. De esta manera, se establece hasta el 30 de junio un sendero de 3,5% en el caso de los colegios.
El funcionario también agradeció a la Secretaría de Comercio, Ministerio de Educación y a las empresas, por su participación y compromiso en este. "Entendieron que el desafío era darle certidumbre al consumidor, que este sepa qué es lo que va a pagar, lo que va a gastar, contra lo que de alguna manera tiene previsto como ingreso", aseguró. Además, agregó que "es clave que tengamos la capacidad de hacer fuerte nuestra moneda".
Las
entidades que engloban a los colegios privados se mostraron de acuerdo con el
nuevo sistema de ajuste escalonado de las cuotas. "Lo que se pretende es
dar previsibilidad", destacó el presidente de la Confederación de
Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), Rodolfo de Vicenzi.
En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, De Vicenzi destacó que "lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones" y garantizó que desde el sector van a "trabajar todos para que se cumpla".
Por su parte, el referente del sector educativo privado, expresó, además, que "hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre".
De Vicenzi explicó que "el acuerdo en sí, es un 16,8% en marzo, un 3,35% en abril, mayo y junio, y un 4% en julio". Sostuvo que "esto es una referencia que se plantea a nivel nacional y vamos a trabajar todos para que se cumpla".