Así lo expresaron
en un documento firmado por casi 20 magistrados donde sostienen que si no se
neutraliza el narcotráfico podría perderse el estado democrático.
Fiscales y Procuradores
de 16 provincias se expresaron ante la escalada de violencia en Rosario donde
se sucedieron una serie de incidentes vinculados al narcotráfico en la
provincia de Santa Fé.
En el escrito
reclaman políticas de Estado contra el narcotráfico, advierten sobre el peligro
contra la democracia si no se neutraliza lo que ellos llaman Estado paralelo en
referencia al narcotráfico y se ponen a disposición para acciones
interdisciplinarias. A continuación el texto completo difundido por los magistrados
que representan distintas entidades que agrupan a procuradores, fiscales generales
y titulares de Ministerios Públicos Fiscales:
Los Procuradores
y Fiscales Generales, Titulares de los Ministerios Públicos Fiscales de las
Provincias que integran la República Argentina, y miembros del Consejo de
Procuradores, Fiscales Generales, Defensores y Asesores generales de la
República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal,
individualizados al pie del comunicado, profundamente preocupados por la
situación que atraviesa la seguridad en general y en particular en la ciudad de
Rosario a raíz de la incidencia del narcotráfico en la misma, manifestamos:
1- Que desde hace
varios años venimos denunciando la gravísima situación que se presenta en esta
materia, y la necesidad de una política de Estado que decididamente opere de
manera conjunta y coordinada entre los Estados provinciales y la Nación, en sus
tres Poderes, para evitar que este flagelo deje de incidir en la vida y relaciones
en nuestras provincias y afecte de manera irreversible el futuro de nuestro
País. Para ello, se requiere el funcionamiento integrado del Estado a partir de
un diálogo interinstitucional profesional y conducente.
2- No existe
posibilidad alguna de controlar esta calamidad que trae aparejada el
narcotráfico sino se implementa en la temática una estrategia conjunta que aborde
la problemática de manera federal.
3-El avance del
narcotráfico es innegable y su proyección sobre los territorios provinciales, y
fundamentalmente en aquellos donde la geografía facilita su ingreso y
distribución, torna necesario y urgente, la adopción de medidas de fondo que
emerjan como verdaderas políticas de Estado, y eviten que nuestros jóvenes y
las futuras generaciones vean comprometida su vida en paz, armonía y libertad.
4-Nadie puede
ignorar que la capacidad de corromper del narcotráfico, lleva a la instalación
de una suerte de Estado paralelo en ciertos ámbitos geográficos que, de no ser
neutralizado, indefectiblemente acabará con las instituciones de la república,
generando el riesgo de que queden en manos de los narcotraficantes, ingresándose
en una suerte de apocalipsis de nuestra sociedad democrática.
5-Es en mérito de
ello que ponemos a disposición toda la colaboración que desde nuestros
Ministerios Públicos Fiscales podamos aportar, y proponemos que, desde todos
los ámbitos institucionales y políticos, sin distinción de ideologías, partidos
o intereses particulares, coloquemos esta temática como prioridad en la construcción
de una política de Estado consensuada y sostenible, convocando a quienes desde
el rol que desempeñan, pueden aportar ideas para encarar tareas conjuntas que
con urgencia, coadyuven en el combate de este flagelo.
6-Por último,
manifestamos nuestro incondicional y absoluto apoyo al Ministerio Público de la
Acusación de la Provincia de Santa Fe, y a todos los Ministerios Públicos, que
están ejerciendo sus funciones en un evidente estado de inseguridad personal y
funcional.
7- Guardamos la
esperanza de enfrentar y vencer de manera coordinada y democrática, mediante un
plan establecido como política de Estado nacional, este flagelo que claramente
compromete el futuro de nuestros hijos.
Suscriben la
presente:
Alejandro Gullé
–Presidente – Procurador General Provincia de Mendoza
Jorge Crespo-
Presidente-Procurador General Provincia de Rio Negro
Eduardo
Quatropani- Fiscal General Provincia de San Juan
Julio Conte
Grand- Procurador General Provincia de Buenos Aires
Juan Bautista
Mahiques- Fiscal General de CABA
Jorge
Barraguirre- Procurador General Provincia de Santa Fe
Juan Manuel
Delgado- Fiscal General Provincia de Córdoba
César Sotelo –
Fiscal General Provincia de Corrientes
Jorge García-
Procurador General Provincia de Entre Ríos
Jorge
Miquelarena- Procurador General Provincia de Chubut
Luis Martínez-
Procurador General Provincia de San Luis
Jorge Baclini-
Fiscal General Provincia de Santa Fe
Tristán Lobo-
Procurador General Provincia de Catamarca
Jorge Canteros –
Procurador General Provincia de Chaco
Pedro García-
Procurador General Provincia de Salta
Miguel Piñero-
Procurador General Provincia de Misiones
Luis De La Rúa-
Fiscal General Provincia de Santiago del Estero
José Ignacio
Gerez – Fiscal General de la Provincia de Neuquén