El senador por San Juan, presidente de
la comisión de Industria y Comercio, Roberto Basualdo, presentó un
proyecto de Ley de fomento de inversiones, producción y exportación de
productos de la Industria Agropecuaria y su cadena de valor. La
iniciativa lleva la firma de los senadores Humberto Schiavoni (PRO),
Alfredo De Ángeli (PRO), Beatriz Luisa Ávila (Partido por la Justicia
Social), Adolfo Rodríguez Saá (Frente Nacional y Popular), Pablo Blanco
(UCR), Gabriela González Riollo (PRO), y toma como referencia la Ley de
Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y su
cadena de valor, sancionada el año pasado por unanimidad tanto en la
Cámara Alta como en la Cámara baja.
“El
proyecto tiene por objetivo primordial crear las condiciones para
aumentar las exportaciones y el desarrollo de la industria agropecuaria,
generar más producción y trabajo, y abordar a un sector estratégico
para la producción argentina, con un fuerte impacto en el desarrollo
económico y social del país. Todo esto, en medio de un contexto
desfavorable a partir de la sequía más importante de la que se tenga
registro en los últimos 60 años”, destacó el senador Roberto Basualdo.
Asimismo,
explicó que “la iniciativa apunta a la generación de divisas,
fundamentales para que el país pueda no sólo hacer frente a las
obligaciones que tiene por delante sino también empezar a dejar atrás
las alarmantes cifras de pobreza que hoy tenemos en el país a partir de
la generación de trabajo genuino”.
Las
exportaciones de productos primarios, junto con las de manufacturas de
origen agropecuario, representan hasta diciembre de 2022 el 64,4 por
ciento de las exportaciones totales de nuestro país, según el Indec. Un
dato que habla a las claras de la vital importancia de fomentar una
mayor producción y exportación de dichos bienes, principales generadores
de las divisas para nuestra economía desde que ostentábamos con orgullo
el título de “granero del mundo”.
El
proyecto contempla importantes beneficios para el sector, que abarcan
desde la reducción de retenciones al incremental de las exportaciones,
pasando por la amortización acelerada de las inversiones en el Impuesto a
las Ganancias, el recupero del IVA en tres períodos fiscales y la
financiación a tasas subsidiadas para las inversiones a realizar en
bienes de capital nuevos y obras de infraestructura, entre sus puntos
más destacados.
De esta
manera, se busca favorecer la competitividad de las distintas cadenas de
valor y de los productores que las conforman, de manera tal que los
productos argentinos puedan salir al exterior y ganar nuevos mercados,
compitiendo contra otros países que hoy cuentan con ventajas
comparativas y menos impuestos. En tanto, con la amortización acelerada
de ganancias se pretende incentivar nuevas inversiones que permitan
aumentar la productividad y avanzar hacia una mayor industrialización.
Asimismo,
apunta a fortalecer su cadena de valor, generar puestos de trabajo de
calidad y fomentar una mayor inserción internacional que fortalezca el
perfil exportador, teniendo siempre como prioridad el cuidado del medio
ambiente.
“El actual
escenario internacional, dominado por una guerra todavía latente entre
Rusia y Ucrania y su consecuente repercusión en el mundo entero,
representa una oportunidad histórica para que nuestros productos pueden
ganar nuevos mercados y generar acuerdos comerciales con otros países”,
concluyó el senador de Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo.
Link para acceder al proyecto: https://bit.ly/3xnRot2