El Gobierno de San Juan firmó el acuerdo de aumento salarial con los gremios estatales, que será del 71,1% en 2023.
Firmaron los gremios docentes (UDAP, UDA y AMET) y no docentes (UPCN, ATE, Sindicato Médico, ATSA, SITRAVIAP, ASPROSA, SOEME, Luz y Fuerza y Sugara) y acordaron lo siguiente:
• Incremento acumulado 2023 del 71,1 %.
• Marzo alcanzará el 41,1 %, acumulado (enero 5,1%; febrero 6% y 30% marzo 2023).
• Septiembre 10 %.
• Noviembre 20 %.
Además, teniendo en cuenta el índice de inflación acumulada publicado por INDEC desde enero 2023, los acuerdos salariales deben estar con 5 puntos porcentuales más, y si no es así deberá aplicarse el índice de actualización. A tal efecto se tomará el índice de variación porcentual mensual del periodo referido y se aplicará sobre los salarios del mes anterior.
En base a la inflación acumulada e independiente del Índice de Actualización Salarial, el Gobierno convocará a revisión de acuerdo salarial en julio.
Otras medidas
El Gobierno comunicó a los gremios estatales que los convocará a una reunión para analizar un borrador de proyecto de modificación de caja mutual. Y hay mejoras en algunos ítems de los docentes.
Asimismo, se acordó en acta paritaria con el sector docente lo siguiente:
• Valor índice a partir de salarios de marzo de 2023 en 163,2530, de manera tal que el sueldo básico (A01) del cargo testigo maestro de grado jornada simple queda determinado en $66.933,72, el valor de la hora cátedra nivel medio $4.462,25 y el valor de la hora cátedra nivel superior en $5.577,81.
• Modificación en la Asignación A56 y E66.
• Garantía de la paritaria docente nacional.
• Salario Neto Docente Provincial Garantizado (SNDPG), equivalente al Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SNDPG) que es para marzo de $137.991, para mayo de $147.386 y para julio de $156.781.
Ejemplos
Con este acuerdo, un maestro de grado jornada completa con 0 (cero) años de antigüedad, radio 1, pasará a cobrar en marzo del 2023 $191.216,00 neto, mientras que los que cuentan con 25 años de antigüedad cobrarán $328.471,00 neto.
- El valor de la hora cátedra para secundaria en marzo del 2023 será de $9.199,41 neto para docentes sin antigüedad y radio 1, y de $11.388,80 neto para un docente con 25 años de antigüedad y Radio 1.
El aumento salarial en números
-Este nuevo acuerdo salarial significa un fuerte impacto en el presupuesto provincial:
-Cada punto de incremento implica la suma de 120 millones de pesos por mes, por lo que un 41,1% suma 4.900 millones de pesos mensuales.
-El acuerdo logrado implica la redistribución de partidas presupuestarias, ya que este incremento eleva la nómina salarial de $13.500.000.000 a $18.432.000.000 a partir de marzo.
-Ante esto, hay partidas de otros ministerios que serán redistribuidas.
-En cuanto a la obra pública, se verán impactadas aquellas que aún no se iniciaron. Las obras que están iniciadas y/o en proceso licitatorio continuarán.