ÚLTIMO MOMENTO
  • Los Manantiales en España
  • La escuelita de Sarmiento en Los Andes, Chile
  • Los sanjuaninos que pasaron por Boca Juniors
  • Los sanjuaninos del TC
  • MIGUEL ANGEL SUGO

logo

2014-06-04 18:08:56

¿Quién controla a los médicos?

Hospital Guillermo Rawson

 

Mientras la sociedad se debate entre diversas versiones de cómo sacaron a la beba de la Maternidad del Hospital Rawson, hubo algunas expresiones que deben escucharse, como la de un remisero que pidió reserva de su identidad.

Según lo expresado por el conductor que tiene su parada en el Hospital, es común ver médicos que ingresan a las 10 y se van a las dos horas, dejando el servicio. Otros salen al café con las enfermeras, mientras la Maternidad está desbordada de pacientes en espera.

Hay cámaras de seguridad, personal que realiza estrictos controles ¿cómo se explica que una beba haya sido sacada del Hospital? ¿Quién controla al personal?

 


A Chimbas no vamos...
Indignado un lector contó que llamó a su compañía de seguro para solicitar un servicio de grúa ya que su auto se había averiado. El vehículo se le quedó varado en Rivadavia a la noche y solicitó que se lo trasladaran hasta Chimbas. Resulta que la compañía de seguros, con sede en Buenos Aires, emitió la orden de retirar el auto a un servicio de grúa local. Sin embargo, cuando desde el servicio se comunicaron con el propietario del rodado y le consultaron detalles del traslado, simplemente le contestaron: "A Chimbas después de las 21 horas no vamos. Va a tener que esperar hasta mañana".





Conflicto de Jurisdicción

-¿Es cierto que se le viene un juicio por daños millonario a la provincia?

-Es la intención que tenía Carlos Brizuela, quien estuvo tres años detenido y condenado por haber abusado de su hija, aunque la Corte dijo que los hechos se produjeron en San Luis y allí debían juzgarse, por lo que anuló todo.

-¿En San Luis hubo denuncia?

-No hay denuncia hasta el momento pero se enviaron los antecedentes y la justicia puntana dijo que los hechos debían investigarse en San Juan.

-¿Qué pasará ahora que nadie quiere hacerse cargo?

-Será la Corte Suprema la que decida quién debe entender, si San Juan o San Luis.

-¿Mientras tanto que pasará con la demanda civil?

-Supongo que deberá esperar hasta que se decida en Buenos Aires. Si las actuaciones vuelven a la provincia, se termina el tema pero si van a San Luis, creo que la provincia tendrá un juicio perdido.



El cruce entre Conti Pico y Cuevas


-¿Así que el presidente del Foro de Abogados y el ministro de Gobierno se piquearon?

-Es cierto. El fuerte cruce mediático Humberto Conti Pico y Adrián Cuevas fue por el tema de la inseguridad. Todo vino de la mano del crimen del abogado Francisco Sirera.

-¿Qué dijo Conti que se enojó tanto el ministro?

-Conti dijo que el tema preocupa "porque cada vez que surge un tema de estos está como a flor de piel el tema de la inseguridad y tratan de disfrazarlo o de encubrirlo de alguna forma, ya que inmediatamente ocurre el hecho ya lo califican de ajuste de cuentas, como para decir es una cosa entre ellos".

-¿Sólo por eso fue el enojo?

-No, también el presidente del Foro sostuvo que "si uno parte de una premisa falsa, llega a una conclusión falsa. Hablar de que no hay inseguridad, de que ha bajado, de que esto es un hecho puntual, no es así. El hecho por muy puntual que sea, evidencia un sistema que está fallando".

-¿Qué respondió Cuevas?

-El ministro de Gobierno en tono de molestia dijo que "lo invito a que venga a mi despacho a que conozca el plan integral de seguridad que venimos realizando, lo invito a tomar conocimiento de las premisas que se realizan en materia de seguridad en la provincia y que presente propuestas para combatir el flagelo".

 



 

 




Tito Alés se rearma


-¿Así que se vendió nomás Autotransportes San Juan – Mar del Plata?

-Exacto y fue noticia, es una empresa muy importante de la provincia, pero además hay otro tema importante, quedó en manos de la empresa 20 de Junio, de la familia Alés. Y aquí podría especularse con algo.

-¿Con qué?

-Con el hecho de que Tito Alés se está rearmando. Recuerde que hasta fines de los 90 era considerado el empresario que manejaba el transporte urbano en San Juan. Después emprendió la retirada y ahora parece que quiere ser protagonista de nuevo, pero desde otra perspectiva.

-¿Cuál?

-Hoy la empresa 20 de Junio cubre las rutas a San Luis, Buenos Aires, Córdoba pero con la compra de San Juan – Mar del Plata, amplía notablemente su capacidad de cobertura.

-¿Qué rutas suma con la compra?

-A partir de ahora cubrirá los destinos entre San Juan y Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata, San Luis, Villa General Belgrano, Merlo, Alta Gracia, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Rosario de la Frontera y Catamarca.



Hora de salida del avión: a conveniencia


Una familia de Buenos Aires vino a la provincia en vuelo de Aerolíneas Argentinas con pasaje ida y vuelta ya comprado. El viaje de regreso a Capital Federal estaba programado para las 22:38 del domingo. Pero cuando llegaron al Aeropuerto Sarmiento ubicado en Las Chacritas, se encontraron con la sorpresa que la salida del vuelo se había adelantado 20 minutos. ¿El motivo? Personal aeroportuario les dijo que era porque había "pocos pasajeros", por lo que habían decidió arbitrariamente despegar antes. Y eso no fue todo… encima no pudieron guardar el equipaje en la bodega del avión porque ya habían cerrado las compuertas, por lo tuvieron que abordar sin el equipaje y pagar extra para que un flete les llevara las valijas.




Margarita Camus y las credenciales


-¿Qué ocurrió realmente con la decisión de la jueza Margarita Camus de exigirle a los periodistas que se acrediten si quieren hablar con ella?
-Tiene dos aspectos. Uno, es el origen, que fue el altercado que tuvo con un periodista y a partir de eso metió a todos en la misma bolsa.

-¿El otro?

-Que la jueza hizo lo que debería haber hecho hace seis meses atrás la oficina de prensa de la Corte de Justicia.

-¿Habla de que la Corte debería acreditar a periodistas?

-Exacto. No es nada raro que un medio acredite a sus periodistas, de hecho cada poder del Estado acredita a los trabajadores de prensa que cumplen tareas en su ámbito.

-¿La disposición de la jueza es para todos?

-Según dijo el empleado de la mesa de entradas es para todos, aunque Ricardo Olivera, conductor de la mañana en radio Light, dijo que un periodista de su programa no tuvo ningún inconveniente y no le pidió acreditación.

-¿Entonces es sólo para algunos?

-Después de eso queda la duda, aunque no creo que la jueza haya dispuesto esto solamente para evitar hablar con algunos periodistas.