Hay problemas en los registros de propiedad del automotor. Al parecer están escasos de plásticos y por eso, no estarían emitiendo las correspondientes tarjetas verdes y tarjetas azules a los propietarios de vehículos. En su lugar, estarían dando papelitos provisorios que hacen las veces de certificados para que las personas puedan comprobar que son las propietarias.
Paseros Preocupados
_ ¿Supo algo de la situación de los empresarios paseros?
—Sé que están callados pero no es porque las cosas hayan mejorado, sino porque los números que manejan son realmente muy desalentadores para el sector.
—¿Qué dicen los números?
—Por ejemplo si es por volumen de exportaciones, comparando el año pasado con el actual, los negocios con otros países cayeron un 50 por ciento.
—¿Y en plata?
—El valor dólar, las ventas de pasas al exterior cayeron un 60 por ciento.
—¿Por eso entonces el silencio de radio?
—Y que le parece, además estos datos se conocieron justo en el mes que se celebró el Día de la Industria Nacional y también de la sanjuanina.Santa Clara, ¿solución o problema?
—¿Qué pasa con los afiliados PAMI que esta semana escuché muchas quejas?
—El tema está de terror. Los jubilados se quejaron durante toda la semana en los medios, pero además hasta el Director del Hospital Rawson tuvo algo para decir.
—¿Qué dijo el doctor Roberto Villamayor?
—Pidió a PAMI que por favor no les deriven más pacientes porque llegan en estado crítico y ya la semana pasada uno de esos pacientes murió y las culpas se las cargan al hospital.
—¿Desde PAMI dijeron algo?
—Sí, le consultaron al director, Nicolás García y éste reconoció la situación y a raíz de eso se reunieron con Villamayor.
—¿Qué resultó de ese encuentro?
—García es consciente de que el Hospital Rawson no puede ser la clínica alternativa de Santa Clara.
—¿Pero con eso se soluciona algo?
—Obvio que no, pero es el primer paso para que la Clínica, muy cuestionada por cierto, se ponga las pilas.
¿Seguridad o negocio?
-¿Es cierto que han crecido considerablemente los operativos de corte de gas domiciliario?
-Es cierto y no se debe a deudas precisamente de los usuarios
-¿A qué se debe entonces?
-Los muchachos de la empresa distribuidora de gas han salido a inspeccionar y realizar cortes por el tema seguridad.
-Pero eso no tiene nada de malo, al contrario, es bueno que prevengan.
-Sería bueno si fuera de manera sostenida. Conexiones defectuosas han existido siempre y ellos los saben. Lo que pasa es que aquí hay olor a otra cosa y no es a gas.
-¿Qué quiere decir?
-Todo indica que más que prevenir por seguridad es un negocio de la empresa, porque repentinamente descubrieron de que hay conexiones clandestinas o defectuosas y han salido a controlar, con el agravante que esto genera mucha bronca en la gente porque es una época en la cual no hay plata y restablecer el servicio tiene un costo muy alto.
En dos lugares al mismo tiempo
-¿Por qué trae esa cara de asombro?
-La verdad que no puedo creer lo que vi.
-¿Qué vio?
-En realidad lo que vi me hizo sacar una conclusión. No sabía que Pablo Henríquez, el encargado de la oficina de Comunicaciones de la Corte, hubiera renunciado a ese cargo.
-¿De dónde sacó eso?
-Porque pasaba por la puerta de UPCN y estaba allí.
-¿Qué tiene que ver eso con que haya renunciado al cargo en la Corte?
-Es que Pablo Henríquez es el encargado de la comunicación del gremio y a la hora que pasé por calle Sarmiento él debería haber estado en Tribunales porque era a media mañana.
-¿Me quiere decir que había abandonado su lugar de trabajo en la Corte para cumplir tareas en el gremio?
¿Un negocio con las inspecciones municipales?
-Lo vi charlando con un hombre….
-Así es. El señor estaba muy preocupado porque le cayó un inspector municipal.
-¿Y?
-Le dijo que debía hacer una inspección de su local.
-Algo rutinario.
-No tan rutinario, el inspector le dijo que debía cambiar todas las luminarias porque ya no puede usar fluorescentes, los cables y las llaves…
-Eso son palabras mayores.
-El inspector le preguntó: ¿Tiene usted electricista? Bien, si no tiene un electricista, yo le voy a enviar uno, porque tiene que ser matriculado y que además, conozca el movimiento de la municipalidad para que los trámites salgan rápido.
-Mmmm… demasiado gentil el hombre.
-Al rato llegó el electricista, recorrió el local y dijo: "Este es un trabajo mayor, yo le voy a cobrar 20 mil pesos por mano de obra y usted paga todos los materiales…"
-¿20 mil pesos, en un momento como este?
-No sólo eso. El electricista dijo que él trabajaba con la empresa xxx y que se encargaría de hacer las compras. "Usted sólo debe ir a pagar".
-¿Y qué dijo el propietario?
-A esta altura ya sospechaba del inspector y del electricista. "¿Cómo me van a pedir esto en un momento de crisis como la que vivimos? Si es así hago como Chango Cueros y que el gobierno me de trabajo a mi", pensaba. Pero como para seguirle la charla le dijo al electro-trucho: "mire, yo trabajo con una empresa que me fía los materiales…"
--¿Qué dijo el electricista?
-"Si es así yo no puedo asegurarle que se aprueben rápido los trámites…"
-¡Qué bonito!
-En definitiva, quedaron de reunirse dentro de unos días porque como la inversión era grande, tenía que pensarlo.
-¿Y qué va a hacer?
-Eso es lo que me preguntaba el hombre con el que hablaba pues el electricista le dijo al retirarse: “apúrese con la respuesta porque si el inspector vuelve y el trabajo no está hecho, le cierra el negocio…!”