Alex, un gran
boxeador, se tuvo que ir del país, avergonzado y humillado por haber perdido una
pelea.
Un día le cambiará su vida, una noticia que lo hará volver y lo hará
luchar. Hay un fruto del amor que él abandonó, un pequeño hijo de 8 años, Juani,
que no sabe que él es su padre. Juani vive con su padrastro, actual campeón del
mundo, arrogante y millonario, Bruno.
Alex, volverá para recuperar su honor
y su dignidad. Grandes personajes, con grandes conflictos y una meta muy clara:
La Pelea Final… para recuperar a su hijo.
Ficha de la
película
Género: Comedia
Romántica
Director: Jorge
Nisco
Protagonistas: Mariano
Martínez, Federico Amador, Agustina Lecouna, Lali Espósito, Emilio Disi Mauricio
Dayub, Nicolás Riera
Nacionalidad: Argentina
Clasificación: Apta para mayores de 13
años
Horarios de
proyección
Lunes 24: 21:50
Martes 25: 21:50
Miércoles 26:
21:50
"La pelea de mi vida" es el filme de Jorge Nisco ("Comodines"), con las actuaciones de
Mariano Martínez y Federico Amador, realizado en 3D, que regresa al formato del
producto destinado a la familia.
La trama ideada por Jorge Maestro y su
hijo Federico Barenboim, se centra en un joven boxeador, Alejandro “Alex”
Ferraro (Mariano Martínez), quien luego de ser descalificado durante una pelea,
"responde a su impulsividad, se va del país hacia Colombia y deja todo atrás,
incluso a su novia", dijo Mariano Martínez en charla con Télam y otros medios de
prensa.
Cuando Alex regresa a la Argentina, encontrará algunos cambios
fuertes en la geografía de sus afectos "y enterarse de golpe que tiene un hijo
de 8 años -fruto del amor con su ex pareja- le dará un sentido a su vida y lo
hará volver al ring", detalla Martínez.
El actor supo transformarse a
diario en Valentín, aquel boxeador de 18 años a quien le puso el cuerpo por casi
tres años en la tira "Campeones" (El Trece) "con aquel personaje tenemos en
común el tema del boxeo, pero nada más. Esto es cine y es muy
diferente".
En la trama, el pequeño y encantador Juani (Alejandro Porro),
vive con su millonario padrastro, el boxeador y campeón del mundo en la
categoría Medianos, Bruno Molina (Federico Amador), a punto de casarse con
Isabel (Agustina Lecouna).
Lecouna compone con simpatía a una
madrastra con todos los signos que identifican esa categoría ya desde los
cuentos de hadas: frívola, mandona y con escasa conexión afectiva
con Juani.
Dos hombres
comprometidos en el amor hacia un chico conforma un guión por el que el filme se
transforma "en una peli de amor entre dos padres, dos buenas personas que luchan
por retenerlo y el público, por momentos, no sabrá por quién tomar partido",
describe Lali Espósito (“Casi Angeles”).
Espósito, tradicionalmente
identificada con su trabajo en las producciones que llevan el sello de Cris
Morena, deviene con solvencia en la niñera del chico, pronta a enamorarse de
Martínez, una ductilidad que también demuestra sobre el escenario de la obra
teatral "Las brujas de Salem" en la sala 2 del teatro Broadway.
Las
escenas de las peleas, algunas filmadas en la Federación Argentina de Box,
resultan logradas en su realismo y parecen ser las más beneficiadas por el
formato 3 D, que a veces puede distraer al espectador en los momentos durante
los cuales la historia se aleja del ring.
Según Nisco, "se nos ocurrió
hacer el filme en este formato novedoso, que más allá de las complejidades
técnicas que presenta concretamente a la hora de la realización, logra que el
filme -subraya- se narre de otra manera en su totalidad".
Los
enfrentamientos sobre el ring "ganan en dramatismo con el 3D y el trabajo de los
actores se luce aún más ya que los dos protagonistas dieron también desde lo
corporal", detalla Nisco, en relación a esa suerte de coreografías que enfrentan
cuerpo a cuerpo a Martínez y Amador.
"Los deportes de contacto me gustan
desde siempre, pero fue en `Campeones` donde empecé con el boxeo. Para esa
película no me inspiré en la figura de ningún boxeador en particular para
componer mi personaje, aunque miré muchas peleas para ver la técnica. Me encanta
Sergio `Maravilla` Martínez y estoy atento a su pelea por el título mundial del
sábado 15", confiesa.
La historia está narrada dentro de una estructura
que parece detenida en otro tiempo, con recursos propios de las películas de
género, pero incorporados de manera convencional, que ganan dinamismo gracias a
la atenta mirada de Nisco, quien fue hacedor de envíos televisivos como "Mujeres
asesinas" (El Trece) y "Epitafios" (HBO).
Entre los proyectos personales
de Martínez figura estrenar, a mediados de septiembre, "Mi problema con las
mujeres" (Telefé), un unitario de 13 capítulos muy exitoso en la televisión
peruana, que lo tiene como protagonista y productor.
Mariano anticipa
sobre la serie que "en esta historia, voy a ser José, un hombre que no sabe qué
hacer con todas las mujeres que lo rodean", y su contexto laboral es una empresa
de productos de belleza, lo que lo obliga a tener contacto permanente con el
mundo femenino, y por eso necesitará ayuda terapéutica de su psicólogo Simón
(Yayo Guridi)”.
El elenco del envío se completa con Ana Maria Orozco,
junto a Mónica Gonzaga, José Carlos "Yayo" Guridi, Matías Santoiani, Víctor
Malagrino, Sabrina Macci, Verónica Hassan, Natalia D`Alena, María Zamarbide y
Julián Krekov.
(fuente: Telam)