v Al parecer a algunas asociaciones nacionales se les ha agotado el presupuesto de viajes al exterior para denunciar lo que, según ellos, sería la colonización del Poder Judicial.
v En efecto, en nuestra vecina Mendoza, se ha designado como miembro de Corte a quien, hasta ese momento, era el ministro político del gobierno de Alfredo Cornejo.
v Poco antes se anunció que el presidente Macri eligió para la Procuración General de la Nación a Inés Weinberg de Roca.
v Bastante antes el gobernador jujeño Gerardo Morales aumentó el número de integrantes de la Corte de 5 a 9, 2 de los nuevos eran recién electos diputados y solo alcanzaron a votar la ley que les permitió acceder al nuevo cargo en la Justicia.
v Para más, si se analiza lo ocurrido en cada Provincia y en la Nación, la situación no difiere. Ello simplemente porque así es en casi todos los países y casi en todas las jurisdicciones del país.
v Si eso está bien o mal es tema sujeto a discusiones, a distintos análisis, los que -de ordinario- enfrentan posiciones irreconciliables.
v Pero que desde ciertos sectores se esgrime un doble estándar de valores, se esgrimen niveles éticos de ocasión y se tiene memoria selectiva, de eso no hay duda razonable alguna. La realidad es innegable.
v Cada cual puede, diría, tener posición sobre el tema, lo que no es tolerable es que se haga desde una óptica parcializada o, como mínimo, no integral.
v Lo que se quiere decir, creo, es claro, la discusión es válida; es más, resulta ser enriquecedora, siempre y cuando se evite, por un lado, el uso político subalterno de ella y, por el otro, el análisis parcial de las realidades.
v La discusión es buena, a nadie le gusta la paz de los cementerios en temas tan profundos e importantes.