ÚLTIMO MOMENTO
  • El primer matrimonio del poblado
  • Pismanta, las lágrimas de un cacique
  • 456 años de la fundación de San Juan
  • San Juan antes de la llegada de los españoles
  • La época patria - Suplemento especial

logo

2018-09-21 17:45:54

Dialogando

Por Eduardo Quattropani
Ver más artículos de este autor

v Desde la vigencia de la Ley de Flagrancia, y por ende desde la adopción del Sistema Acusatorio -Investigación Fiscal-   el rol de los fiscales ha mutado, también, en relación a su vinculación con la sociedad.

 

v Así,  poco se conoce que, en casos de usurpación, los fiscales y ayudantes fiscales concurren al lugar del hecho, dialogan con la gente y, hasta el presente, han obtenido el ciento por ciento de efectividad, es decir se ha evitado  la formación de causas, claro criterio de  racionalidad.

 

v Así, por otra parte,  ante la protesta -con algún signo de violencia- por parte de un grupo de ciudadanos jachalleros,  motivada por disconformidad con la tipificación  penal de un hecho delictuoso, un fiscal coordinador se constituyó en ese departamento, dialogó con familiares de la víctima, les hizo conocer  sus derechos y cómo  ejercerlos, obteniéndose como resultados la paz social. La justicia hecha gente.

 

v Por último, puede decirse que ante una medida de protesta que amenazaba con impedir el funcionamiento de organismos públicos, un  fiscal junto a ayudantes fiscales se constituyeron en el lugar, dialogaron, conversaron, con paciencia, con racionalidad, con firmeza, obteniendo como resultado  la tranquilidad y el orden.

 

v Es decir,  el actuar con criterio, el saber diferenciar, el entender que existen situaciones que exigen que antes de usar el Código Penal se  recurra al diálogo   es parte del éxito, diría yo, es condición necesaria para ello.

 

v La espada y la balanza en su justo equilibrio, ni más ni menos.