ÚLTIMO MOMENTO
  • La creación del departamento topográfico
  • Los cambiantes caudales del Río San Juan
  • Tras la expulsión de los jesuitas se remataron sus bienes
  • El primer matrimonio del poblado
  • Pismanta, las lágrimas de un cacique

logo

2021-07-27 20:57:10

San Juan te busca

Momento de la firma del Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas para la Provincia de San Juan

Por Eduardo Quattropani
Ver más artículos de este autor

El pasado miércoles 14, fruto de la iniciativa del Poder Ejecutivo, se firmó el Protocolo de Búsqueda de Personas Desaparecidas para la Provincia de San Juan, sobre ello algunas consideraciones, a saber:

1) El Poder Ejecutivo emitió formal orden para que todos los organismos que de él dependan presten colaboración en las tareas investigativas.

2) El mismo gobernador invitó a las organizaciones privadas, gremios, asociaciones profesionales y municipios a adherir al protocolo en cuanto a prestar colaboración en las tareas.

3) El fiscal general de la Corte dispuso que los fiscales consideren desde el inicio toda desaparición de persona como un probable ilícito - privación ilegítima de la libertad, acabando con las decisiones contradictorias en el tema.

4) El jefe de Policía y la Secretaría de Estado de Orden Público y Seguridad ordenaron a su personal el cumplimiento estricto de las normas básicas del protocolo.

5) Con este protocolo, fruto del Sistema Acusatorio, existirá, por vez primera, una única instrucción a la Policía y un único investigador desde el inicio hasta el final del caso.

6) Es decir, por vez primera, la provincia tendrá una política de Estado en la materia, se evitará la intervención de distintos investigadores, se dará organicidad a las búsquedas.

7) Me parece importante, lo haremos junto a la Policía, publicitar mensualmente los casos denunciados, de tal modo que la sociedad alcance a comprender la magnitud del fenómeno y el trabajo que supone cada caso.

8) El Sistema Acusatorio, como se advertirá, trae consigo muchísimas soluciones, la cuestión es encararlas.

Lo sustancial es que desde el mismo momento en que se denuncie la desaparición de una persona, el Estado sabrá qué hacer, cada operador, sin necesidad de consulta alguna, articulará según el Protocolo, más allá de las instrucciones particulares que el caso requiera.

(*) Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan

Fuente: Publicado en La Pericana, edición 261 del 24 de julio de 2021