ÚLTIMO MOMENTO
  • Huazihul San Juan Rugby Club. El primer club de rugby de Cuyo
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri

logo

2021-09-20 20:51:08

La unidad conclusiva. Verdad y mentira

Por Eduardo Quattropani
Ver más artículos de este autor

Así como en la columna anterior intenté dejar en claro la naturaleza del "Colegio de Jueces", en esta pretendo ubicar en su justo lugar a la, hoy famosa y supuesta, "Unidad Conclusiva" de causas del viejo (y vigente) Sistema Procesal Penal.

 

Se dice entre jueces, fiscales, asesores, defensores, funcionarios y medios de difusión que tal causa está radicada "en la Unidad Conclusiva de Causas", lo que nos obliga a preguntarnos: ¿Es ello verdad? ¿Puede ser posible? ¿Entonces quien resuelve las causas radicadas en esa Unidad Conclusiva?

 

Les cuento: la Ley de Implementación del Sistema Acusatorio autorizó a disolver juzgados del viejo sistema y distribuir las causas en ellos radicados, lo que todavía no ocurre (la disolución) pues se prefirió trasladar a sus titulares al nuevo sistema y designar subrogantes en esos juzgados (tres correccionales y tres de instrucción).

Es decir que todavía existen los cinco (5) Juzgados de Instrucción y los cinco (5) Juzgados Correccionales y, en cada uno de ellos, están radicadas las causas que tramitaban antes del acusatorio y, lo más importante para la finalidad de esta columna, cada uno de esos juzgados tiene su propio juez o su propia jueza.

Entonces las causas no están radicadas en una “Unidad Conclusiva”, sino en un juzgado a cargo de un juez, quien es asistido por un aparato administrativo llamado "Unidad Conclusiva".

 

La confusión que trato de despejar en modo alguno se corresponde con el mundo de lo abstracto o de las discusiones teóricas, sino, todo lo contrario, pertenece al mundo de lo conceptual, del deber, hace a la existencia misma del sistema judicial.

 

El único llamado a decir en derecho es el juez o jueza, el único investido de potestades para resolver conflictos es la jueza o el juez, por lo que hay que evitar confusiones que tienen entidad para "pervertir" el régimen o el sistema.

 

Quede claro que lo que se dice en nada supone una valoración negativa de quienes integran la “Unidad Conclusiva", correspondiendo decir, en honor a la verdad, que me consta y doy fe de la formación jurídica y trabajo de quien la dirige el que, a más, ha brindado un enorme aporte al sistema de flagrancia y al acusatorio.

 

 

(*) Dr. Eduardo Quattropani - Fiscal General

 

 

Fuente: Publicado en La Pericana, edición 268 del 11 de septiembre de 2021