»» Desde entidades que agrupan a sectores profesionales, han levantado su voz en reclamo por el sometimiento a investigación de integrantes de las mismas o por las publicaciones aparecidas en los distintos medios de difusión.
»» Vale destacar que en un caso concreto se investiga la muerte de un niño por presunta mala praxis.
»» Voy a obviar, justamente por obvio, referirme a los derechos de los padres, abuelos, demás parientes y amigos de la familia a saber si el niño falleció sin culpa de quienes lo asistieron en el centro de salud, máxime si tienen duda razonable.
»» Suena como irrazonable que un sector o sus integrantes, tácitamente, pretendan estar exentos de procesos alegando ciertas características de la profesión o dentro de contar con una protección extraordinaria frente a la prensa.
»» Las audiencias son, en principio, publicas, tanto para médicos, abogados, jueces (ver Jury) policías, ingenieros y demás, no encontrando sustento otra pretensión.
»» Está claro, eso sí, que lo que debe reclamarse es un cambio de conducta social, pues que se investigue a un médico no significa, ni mucho menos, que sea culpable al igual que cualquier otra persona.
»» Seguramente, para esclarecer lo ocurrido, los fiscales recurrirán a peritos médicos que colaboraran científicamente con ellos, eso debería ser una tranquilidad para las partes.
»» Lo que es inaceptable es pararse en el podio de los "distintos" pidiendo o exigiendo privilegios inadmisibles.
»» Lo que es inaceptable es organizar o amenazar con marchas pretendiendo condicionar fiscales porque, primero, no lo lograrán y, segundo, posiblemente se encuentren con otras que pudieren organizarse en reclamo derechos del niño muerto y eso no ayudaría a nadie.
(*) Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 274 del 23 de octubre de 2021
Por Eduardo Quattropani
Ver más artículos de este autor
Ver más artículos de este autor