La semana anterior, considerando que se vienen las fiestas de fin de año,
recomendé algunas obras que, según mi criterio, debían escucharse en Navidad ya
que fueron escritas específicamente para esta celebración. Vale la pena aclarar
que fueron solo unos ejemplos porque la lista sería interminable. Me di cuenta
luego que, pasadas las fiestas, para la mayoría vienen las vacaciones. Algunos
podrán viajar, otros no tendrán esa posibilidad, pero lo cierto es que, en
cualquiera de los casos y luego de un año estresante, siempre es bueno escuchar
buena música para relajar cuerpo y mente. Las recomendaciones que daré a
continuación son a título personal. Muchos dirán que toda la música es
relajante. Puede ser, pero le aseguro al lector que no es lo mismo escuchar
música de Albang Berg (aclarando que le tengo gran admiración) que un
Brandeburgués de Bach. El resultado de la relajación no sería el mismo. También
es cierto que el común de la gente para relajarse piensa en música barroca.
Seguro que sí, que el margen de error sería mínimo, pero hay música relajante
en todos los períodos. Vamos entonces con algunos ejemplos:
Johann Sebastian Bach: concierto para dos violines en re menor. Por
supuesto que Bach no podía faltar en la lista. Esta versión, un poco antigua
pero excelente, está a cargo de dos monstruos sagrados como fueron Yehudi
Menuhin y David Oistrakh. Una joya imperdible.
https://www.youtube.com/watch?v=LZ48G9UziRs
Giuseppe Tartini: Sonata en sol menor “El trino del diablo”. Según el
autor se le presentó el diablo en sus sueños, dictándole la música, a cambio
que fuera su sirviente. Me permito disentir con el autor. Es tan bella que más
parece una obra de Dios. Esta versión es interpretada por Anne-Sophie Mutter y
la Filarmónica de Berlín.
https://www.youtube.com/watch?v=z7rxl5KsPjs
Alessandro Marcello: concierto para oboe y cuerdas en re menor. Atribuido,
en reiteradas ocasiones, a su hermano Benedetto, que fuera muy famoso en vida.
El gran público conoció este concierto porque se utilizó su música en la
célebre película Anónimo Veneciano.
https://www.youtube.com/watch?v=L12QaKHfM1o
Ludwig v. Beethoven: Concierto para violín en Re Mayor. Otro autor
que por supuesto no podía faltar. Curiosamente no tuvo buena acogida en su
estreno y hoy es, sin duda, uno de los conciertos más interpretados. Solo quien
tuvo una sensibilidad especial pudo escribir una obra tan bella, especialmente
el primer movimiento. Una magnífica versión de Perlman, con la Sinfónica de
Berlín, dirigida por Barenboim.
https://www.youtube.com/watch?v=cokCgWPRZPg
Franz Schubert: Sinfonía N°8 “inconclusa”. Llamada así por que
solo tiene dos movimientos (normalmente son cuatro), está escrita por el que
suelen llamar el “Rey de la inventiva melódica”. Esta sinfonía es un ejemplo de
ello. Sus temas son todos uno más bello que el otro.
https://www.youtube.com/watch?v=oDOwP0jZrSQ
Piotr
Ilich Chaikovski: Concierto para violín en Re Mayor. Fue escrito
por Chaikovski luego de su desastroso matrimonio con Antonina Miliukova (recordemos
que Chaikovski era homosexual y el matrimonio solo fue para las apariencias),
que duró solo un mes. Otro concierto pleno de bellísimas melodías, que muestran
el estado del compositor, pero de técnica muy complicada para los ejecutantes.
https://www.youtube.com/watch?v=cbJZeNlrYKg
Y si todavía tiene tiempo para seguir relajándose, no se pierda la 5ta
sinfonía, también de Chaikovski.
https://www.youtube.com/watch?v=2bfF8gj0XqE
(*) Director del Coro Vocacional
Fuente: Nuevo Mundo, edición 633 del 15 de diciembre de 2022