ÚLTIMO MOMENTO
  • Despotismo ejercido con los huarpes y su completo sometimiento
  • Víctor Federico Echegaray en Tokio
  • Carlos Escudero, el héroe del ciclismo
  • Club Lanteri
  • Encuentro entre Sarmiento y San Martín

logo

2022-12-21 08:48:25

Tiempo de balance

Tiempo de balance

Por Ana María Nieto de García
Ver más artículos de este autor

Está muy próximo el fin de año, irrumpe en nuestra mente lo que pensábamos hacer y no hicimos, lo que nos advino sin que lo esperáramos, lo que esperábamos y no llegó, y las sorpresas que nos deparó este 2022. 

Este es un tiempo de balance del año, o más bien de nuestra vida en este año que se va. 

 

Es inevitable mirar hacia atrás, actitud sana si lo que se pretende es recoger los buenos momentos vividos, y al recordar los otros, mirar sinceramente qué es lo que pasó y por qué, para aprender de esa experiencia. Vivir demanda un constante aprendizaje. El día a día es para quien lo piensa, una cantera aurífera para aprender a vivir mejor, a vivir las pérdidas amando los momentos felices, a tratar de ser más felices. 

 

En estas fechas acostumbramos enviarnos mensajes deseándonos felicidad. Claro que no todos coincidimos en qué nos trae felicidad. A veces la buscamos en la tenencia de cosas, en placeres, en el logro de metas personales o profesionales, o la dejamos a la buena fortuna. Pero no sustentan la felicidad, suelen ser efímeros, o perder su valor en situaciones de crisis.

 

La felicidad no se compra, no es estable, tampoco es una emoción pasajera.

 Es una forma de vivir, por eso hay que aprender a ser felices

 

Buscar ser feliz es propio del humano, por tanto   involucra a la razón, a la libertad y a la voluntad 

Para Aristóteles (Ética a Nicómaco, L.I), es feliz quien vive conforme a virtudes que lo perfeccionan como humano (obrar conforme a la recta razón, ser justo, solidario, honesto, laborioso...); las virtudes le permiten una vida en armonía consigo mismo y con los demás.

 Si la felicidad es el fin de la existencia humana, el máximo bien, las virtudes son el medio para lograrla. La felicidad depende de la virtud, y por tanto de los actos de cada uno.

 

¿Qué me hace feliz? ¿Qué no?

Hay quienes lo han indagado; recojo algo para provocar nuestro propio pensar:

-- Lo peor es perder el amor a la vida, el miedo a la soledad, a la muerte, a no ser amado.

-- Lo que nos acerca más a la felicidad  

-- Gratitud por la vida y aceptar todo lo que en ella adviene

-- Valorar a quienes nos acompañan; perdonar y pedir perdón

-- No engañarse a sí mismo y buscar herramientas para superar las crisis

-- Sentido de finalidad: para qué estamos en la vida, qué podemos, queremos y tenemos que   hacer en esta etapa

-- Buen humor y poner pasión en lo que hacemos  

-- Espiritualidad con sentido de trascendencia, que sostenga la fe y la esperanza 

-- Sentido de precariedad en el tiempo: en esta vida todo pasa, nada dura, salvo el amor. Lo más parecido a la felicidad es amar y sentirse amado

 

En vez de preocuparnos por cosas que no dependen de nosotros o que no podremos resolver, ocuparnos de VIVIR AMANDO 

 

Buen Balance 


¡FELIZ NUEVO AÑO!

*Profesora de Filosofía Ex Ministra de Educación

Fuente: Nuevo Mundoedición 636 del 20 de diciembre de 2022