Esta foto
no fue tomada en San Juan. Corresponde a la central telefónica de Madrid antes
de la implantación del servicio automático y pertenece al Archivo histórico
fotográfico de Telefónica. Pero es ilustrativa del servicio telefónico en la
primera mitad del siglo pasado.
En San
Juan la telefonía era operada por la Compañía Argentina de Teléfono, una
empresa subsidiaria de Ericsson, de origen sueco
La
profesión de operadora telefónica fue ocupada por mujeres en casi todo el
mundo. Fue tan importante que los españoles produjeron una exitosa serie, “Las
chicas del cable”
Las
primeras redes de comunicaciones requerían de la asistencia de operadores
humanos para establecer las conexiones entre dos usuarios, es decir, la
conmutación se hacía de forma manual. Cada par de clavijas formaba parte de un
circuito con un interruptor que le permitía a la operadora participar en la
llamada. Cada clavija tenía una luz indicadora en la parte superior que se
encendía cuando el auricular era levantando en el teléfono intentando llamar
(en los primeros sistemas era necesario dar cuerda a un generador para poder
completar la llamada).
Al estar
en completo control de la llamada, la operadora estaba en posición de escuchar
conversaciones privadas en todo momento.
Si te gustan las fotos del San Juan que no
conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com portal de la Fundación Bataller
Fuente: Nuevo Mundo, edición 638 del 30 de enero de 2023