ÚLTIMO MOMENTO
  • Los Manantiales en España
  • La escuelita de Sarmiento en Los Andes, Chile
  • Los sanjuaninos que pasaron por Boca Juniors
  • Los sanjuaninos del TC
  • MIGUEL ANGEL SUGO

logo

2023-01-31 18:53:53

Expectativas para el Ciclo Lectivo 2023

“Con cierta imaginación y la cabeza fría, podemos recuperar el espíritu innovador, con originales acciones, con el desarrollo de nuevos caminos, concentrando el pensamiento en los alumnos”

Por María Eugenia Gutiérrez
Ver más artículos de este autor

Dejamos atrás un año normalizado en cuanto a la presencialidad, después de la pandemia y con las adaptaciones necesarias de implementar. Ahora no podemos dejar de mirar el futuro de la Educación y las expectativas para el ciclo lectivo 2023, buscando nuevos planes y modelos educativos, en el gran objetivo de mejorar los aprendizajes y poner a disposición todos los medios para la recuperación de los niños y adolescentes que no están hoy en el Sistema Educativo.


Todavía hay nudos críticos que resolver para que no emerjan las desigualdades y se pueda garantizar el derecho a la educación, siendo necesario revisar la organización escolar, la tarea de los equipos docentes, la conducción en las Instituciones Educativas y las condiciones de las familias como miembros de la comunidad educativa.

Con cierta imaginación y la cabeza fría, podemos recuperar el espíritu innovador, con originales acciones, con el desarrollo de nuevos caminos, concentrando el pensamiento en los alumnos, con metas a largo plazo, contundentes, intentando que lo imposible se vuelva posible, convencidos en el cambio positivo producto de la planificación estratégica basada en acuerdos.

Las decisiones para producir estos cambios deben basarse en procesos administrativos responsables, en el mejoramiento de los aprendizajes, en la calificación de los docentes con las actualizaciones necesarias en servicio, el acompañamiento efectivo de las familias en los procesos de aprendizaje,  las instancias participativas de evaluación que nos permitan tener claridad de las acciones necesarias desde los propios actores y de las necesidades institucionales, para lograr un lenguaje y expectativas comunes, respetando y aceptando la diversidad, focalizando toda acción en las características individuales de los estudiantes.

El Profesor Osvaldo Benitez, nos dice: “Aprendamos de los libros, también de las personas, aprendamos trabajando, escuchando, compartiendo, por eso, los que enseñamos también aprendemos y es lo más lindo que tiene enseñar. Experimentamos el placer de aprender juntos. No permitamos que el día termine sin haber aprendido algo!”.

Bienvenido, renovado ciclo lectivo 2023!


(*) Docente, exsecretaria de Educación


Fuente: Nuevo Mundoedición 638 del 30 de enero de 2023