ÚLTIMO MOMENTO
  • Los Manantiales en España
  • La escuelita de Sarmiento en Los Andes, Chile
  • Los sanjuaninos que pasaron por Boca Juniors
  • Los sanjuaninos del TC
  • MIGUEL ANGEL SUGO

logo

2023-02-02 09:05:15

Objetivo: la conquista del cielo

“La petición de Ucrania de aviones cazabombarderos para volcar definitivamente a su favor el enfrentamiento divide opiniones; Joe Biden y el británico Rishi Sunak han dicho que no, mientras que el francés Emmanuel Macron y los presidentes de Holanda, Polonia y los países bálticos lo ven con buenos ojos”.

Bien podría ser el título de una novela romántica, pero la realidad tiene poco y nada de la magia del amor. Se trata del nuevo cariz que está tomando la guerra entre Rusia y Ucrania a pocos días de cumplir un año, y que ha abierto una grieta entre los países aliados.

La petición de Ucrania de aviones cazabombarderos para volcar definitivamente a su favor el enfrentamiento divide opiniones; Joe Biden y el británico Rishi Sunak han dicho que no, mientras que el francés Emmanuel Macron y los presidentes de Holanda, Polonia y los países bálticos lo ven con buenos ojos. Esta fisura se abre días después de que los aliados superaran diferencias sobre el envío de tanques y acordaran una entrega masiva para contener los avances de las tropas rusas en territorios de superioridad ucraniana. La principal negativa a enviar tanques recaía en la posibilidad de que estos fueran capturados por el enemigo y terminaran fortaleciendo sus líneas y descifrando su avanzada tecnología.

Respecto a los aviones, el canciller alemán fue tajante al declarar que «es una cuestión que ni se plantea», mientras que Sunak afirmó que los cazabombarderos del Reino Unido, Typhoon y F-35, «son equipos muy sofisticados que requieren un tiempo prolongado para formar a los pilotos, por lo que no creemos que sea práctico»; Macron, en cambio, dijo que Francia no excluye el envío de jets siempre que se garantice que los aparatos no tocarán suelo ruso, que la medida no conducirá a un aumento de las tensiones y que la entrega no debilitará las capacidades del ejército francés, a la vez que confirmó el envío de doce nuevos cañones autopropulsados. Ante esto el Ministerio de Defensa ruso no tardó en contestar que pretender no escalar enviando armas es un absurdo.

Los gobiernos de los países bálticos (Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia) y de Polonia fueron los que de manera más clara apoyaron la petición de Kiev, teniendo en cuenta su propio riesgo al compartir frontera con Rusia y Bielorrusia y temiendo que el hambre expansionista de Putin los tenga como objetivos. Cualquier decisión, declararon, se tomará en coordinación con el resto de los socios del bloque.

Por su parte, el Kremlin ha celebrado la iniciativa de autoridades y empresas rusas de ofrecer recompensas en efectivo a los militares por la captura o destrucción de los mencionados tanques en el campo de batalla. «Esto nuevamente demuestra la unidad y el deseo de todos de ayudar en la medida de sus posibilidades, directa o indirectamente, a la operación militar y a la consecución de sus objetivos», dijo el portavoz de Putin en su rueda de prensa diaria.

El mismo día un tribunal de Moscú condenó a un periodista ruso a ocho años de prisión por denigrar al ejército y Vladimir Solovyov, uno de los rostros más conocidos de la televisión local, llamó a quemar Madrid, París, Berlín, Londres y otras capitales europeas por su decisión de apoyar el envío de armamento a Ucrania.

A casi un año del inicio del conflicto la escalada es inevitable y parece lejos de finalizar. El crudo invierno se entenderá por esas latitudes mucho tiempo más.

Fuente: Nuevo Mundoedición 640 del 1 de febrero de 2023