Recuerdo
que, hace poco más de dos años, cuando escribí la primera columna, hice una
semblanza del entonces recientemente fallecido, Ennio Morricone. Sin ningún
disimulo manifesté la gran admiración que le tenía, y le tengo, a uno de los
creadores de música de películas más grande que ha dado la historia. Hoy me
gustaría comentar sobre otro de los genios musicales de la industria
cinematográfica que, con sus 91 años recién cumplidos, el pasado 8 de febrero,
sigue en plena actividad. Me refiero a John Towner Williams, aclarando que no
debe confundirse con John Christopher Williams, fenomenal guitarrista
australiano, también de avanzada edad (81).
Hecha esta aclaración, volvamos al Williams que nos ocupa. Nacido en Nueva
York, tuvo una sólida formación musical desde muy joven. Aprendió a tocar el
piano, aunque también estudió trompeta, trombón, clarinete y saxo. Aprendió
composición con Castelnuovo Tedesco. Su carrera, en principio como arreglador,
tuvo un comienzo bastante curioso. Reclutado por el Ejército de Estados Unidos,
se le encomendó la tarea de hacer arreglos y dirigir la música para la Banda de
la Fuerza Aérea. Posteriormente se perfeccionó en la Escuela Juilliard y en la
década del 60 comenzó su trabajo en el mundo del cine componiendo la música de
películas de comedia.
A diferencia de Morricone, a quien la Academia de Hollywood tardó muchos años
en otorgarle un Oscar, Williams fue reconocido desde muy joven. Ganó su primer premio
en 1971 por la adaptación de la música de El violinista en el tejado.
https://www.youtube.com/watch?v=jq44M0jLqUc
Luego de este, recibió cuatro Oscar más y cinco premios Grammy, entre muchísimos
otros premios.
Hagamos un pequeño recorrido de las otras obras por las cuales obtuvo la
estatuilla del Oscar:
TIBURÓN
(1975)- La historia de “terror” (hoy no asustaría ni a un niño de 5 años) del
tiburón blanco que se comía a la gente en la playa. Una genialidad hecha con un
“ostinato” de dos notas.
https://www.youtube.com/watch?v=DYypDogG2kM
STAR WARS (1977)- Más conocida como La guerra de las Galaxias. Es la primera de
una serie dirigida por George Lucas, que cuenta las vivencias de un grupo de
distintos personajes en una galaxia ficticia.
https://www.youtube.com/watch?v=54hoKbTWon4
E.T. (1982)- Si bien está catalogada como una película de ciencia ficción, en
realidad es un canto a la amistad.
https://www.youtube.com/watch?v=Ps1-YlB1TIQ
LA LISTA DE SCHINDLER (1993)- Este fue el último Oscar que obtuvo. La película
trata de la vida de un empresario que, a riesgo de su propia vida, salvó la de
más de mil judíos.
https://www.youtube.com/watch?v=YqVRcFQagtI
Pero, si bien obtuvo 5 estatuillas, fue nominado en total 53 veces, récord que
comparte con Walt Disney. Hay infinidad de temas que todos conocemos que fueron
escritos por él, como la música de Superman, Harry Potter, La Aventura de
Poseidón, Jurassic Park, por nombrar algunos; y algunos escritos para famosas
series de televisión como Perdidos en el Espacio y El Túnel del tiempo.
Con excepción de tres filmes, compuso la música de todas las películas de
Steven Spielberg. También tiene variadas composiciones fuera del ámbito
cinematográfico como sus conciertos para tuba y orquesta, violín y orquesta y
chelo y orquesta, solo para dar unos ejemplos
En 2020 se le otorgó el premio Princesa de Asturias, compartido con el otro
grande que fue Ennio Morricone.
(*) Director del Coro Vocacional
Fuente: Nuevo
Mundo, edición 651 del 16 de febrero
de 2023