El 23 de febrero deben presentarse las alianzas y frentes políticos para las elecciones del 14 de mayo en la provincia de San Juan. Hasta el 5 de marzo se pueden presentar los partidos políticos que no vayan en frente y el 25 de marzo deben presentarse todos los candidatos.
Es decir, en tres semanas nada más se produce el primer
gran acontecimiento, quiénes estarán en los diferentes frentes.
Hasta ahora se escucha decir a muchos que quieren ser
candidatos, principalmente a intendente, pocos que buscan pelear por la
gobernación y la gran mayoría busca colarse calladitos en la lista de diputados
proporcionales y concejales.
Y varios de los que quieren ser candidatos, empezaron a
sacar cuentas y a buscarla forma de bajarse de la candidatura.
Hay candidatos a intendente que miden menos de dos
dígitos. Por lo que no obtendrían ningún concejal.
Averiguando en las imprentas, para un departamento de los
más grandes deberían desembolsar al menos 3 millones de pesos para los votos de
su lema. Sumado a publicidad, movilización y otros gastos, debería disponer de
una cifra cercana a los 10 millones de pesos para empezar. Y si no han podido posicionarse
hasta ahora, empiezan a analizar seriamente bajarse de la candidatura.
Eso sí, no es tan fácil para un candidato bajarse. Mucha
gente apoya a ese candidato. Por lo que empieza la temporada del “tero”, ponen
los huevos en un lado y gritan en el otro. Quienes están por bajarse serán los
más entusiastas candidatos en los próximos días buscando ser llamados y, “casi como
patriotas” terminen declinando la candidatura y aceptando otro cargo.
Muchos más motivos tienen para bajarse los que anunciar
querer candidatearse para gobernador. Incluso sus propios candidatos en los departamentos
le piden no presentarse.
Por ejemplo, no hay dudas que cualquier bloquista le
gustaría ir con lista completa, desde gobernador a concejal.
Cuando lo propusieron a nivel partidario, quienes tienen
expectativas en los departamentos fueron los primeros en oponerse. Consideran
que hoy no tienen un candidato que se acerque a Sergio Uñac en las intenciones
de voto y sería dar grandes ventajas con el sistema electoral vigente.
Lo mismo pasa con Eduardo Cáceres y el PRO. Sería una
ayuda para Marcelo Orrego si arman una disputa a la que se sumaría Marcelo
Arancibia, pero los referentes departamentales del partido de Mauricio Macri
quieren llevar en la boleta a Marcelo Orrego.
Por lo que lo más difícil para Cáceres sería convencer a
los propios.
Muchos nombres dando vuelta y pocos días para terminar de
armar la oferta electoral.
Publicado en La Pericana, edición 333 de 4 de febrero de 2023