Esta fotografía fue tomada de
una pintura que retrata el aspecto que habría tenido el mítico gaucho José
Dolores.
En el pueblo decían que era
"manosanta". Tildado de bandido por la policía, sus seguidores dicen
que era muy querido y que compartía todo lo que ganaba con la gente humilde.
Su nombre habría sido José
Dolores Córdoba. Otras versiones dicen que se llamaba José Bajinay.
Lo que se sabe de la historia
de José Dolores es fruto de la creación del relato oral y todo lo publicado
responde a lo que se contó de boca en boca.
Tal vez sea ese el motivo de
que algunas cuestiones no coinciden con la realidad.
El 14 de febrero de 1858,
cuando faltaba poco más de un mes para que cumpliera 53 años, la policía lo
mató por la espalda. En el departamento Rawson un santuario recoge las ofrendas
a este gaucho sanador.
El doctor Fernando Mó en su
libro Cosas de San Juan lo pintó como un hombre alto y delgado, de tez blanca y
cabello renegrido aunque con algunas canas. Vestía a la usanza gauchesca de la
época: bombacha gris ceñida en los tobillos, camisa abierta, pañuelo al cuello,
sombrero aludo, y faja con facón atravesado en la cintura.
“Su estampa era varonil y
atrayente, sobre todo cuando montaba su caballo castaño con ricos aperos. A
todas partes le seguía su perro fiel llamado Qulitro, vocablo indígena que
significa perrucho. Era buen jinete y cantor entonado, excelente jugador de
taba, rastreador y enamoradizo ya que las mujeres gustaban de sus requiebros”,
contó Mó.
Si te gustan las fotos del
San Juan que no conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com portal de la Fundación Bataller
Fuente: Nuevo Mundo, edición
647 del 10 de febrero de 2023