ÚLTIMO MOMENTO
  • Los Manantiales en España
  • La escuelita de Sarmiento en Los Andes, Chile
  • Los sanjuaninos que pasaron por Boca Juniors
  • Los sanjuaninos del TC
  • MIGUEL ANGEL SUGO

logo

2023-02-24 08:44:26

Las mejores canciones de películas - Parte 1

Música de películas

Por José Domingo Petracchini
Ver más artículos de este autor

Por diversos motivos y en distintas ocasiones, en esta columna hemos hablado de las mejores bandas sonoras de diversas películas. Porque hablábamos del autor de la banda sonora, o porque ganó un Oscar o porque eran temas de música clásica utilizadas en el cine. Pero nunca hemos comentado de la infinidad de canciones que se hicieron famosas gracias a determinado filme, o que hicieron famosas al filme, y que permanecen en la memoria de la gente.


Intentaré hacer un recorrido por algunos de esos temas, recordando una vez más que, aún sin intención, mi lista puede ser arbitraria.

Como era de esperarse y no podía ser de otra manera, comenzaré con El mago de Oz (1939). Originariamente pensada como un cuento infantil de fantasía, a pesar de su fracaso inicial se ha convertido en una película de culto. La canción
Over the Rainbow (sobre el arcoíris), escrita por Harold Arlen y Yip Harburg, se llevó el Oscar a la mejor canción. https://www.youtube.com/watch?v=PSZxmZmBfnU

Tres años después se filmó Casablanca (1942). El tema
As time goes by (como pasa el tiempo) fue escrito originalmente por Herman Hupfeld para la comedia Everybody’s Welcome (Son todos bienvenidos). Si bien es famosa la escena donde la protagonista, Ingrid Bergman, le pide al pianista que la interprete nuevamente, la canción se utilizó para toda la banda sonora. https://www.youtube.com/watch?v=4TK6oRC_HtE 

Es casi una obviedad que la siguiente canción debe ser Cantando bajo la lluvia” (1952). La escena donde Gene Kelly sale bailando y que le da el nombre a la película, es icónica en el cine. La película también fue dirigida por Kelly y la música de la canción la compuso Nacio Herb Brown.
https://www.youtube.com/watch?v=iL7RrGy_4p4

En la década del sesenta se empieza a complicar el elegir algunos temas, por lo numerosos, pero me decidiré por tres filmes.

Los paraguas de Cherburgo (1964). Es una película francesa que tiene la particularidad que es cantada todo el tiempo como si fuera una ópera popular. La diferencia es que los actores que cantan (o quienes los doblan) no lo hacen en forma lírica como en una ópera. Fue protagonizada por Catherine Deneuve. La música la compuso Michel Legrand y cuando cantaba la protagonista, en su versión original, la doblaba la extraordinaria Danielle Licari.
https://www.youtube.com/watch?v=vaY6iWmQXS4

Continuamos con El sonido de la música, conocida en Hispanoamérica como La novicia rebelde (1965). Fue protagonizada por Julie Andrews (el año anterior había filmado Mary Poppins) que hacía de institutriz de los hijos de un oficial naval retirado, previo a la Segunda Guerra Mundial. En la versión original canta la protagonista. Las canciones fueron escritas por Richard Rodgers y las letras por Oscar Hammerstein II. Escuchemos Do, Re, Mi, cuando les enseña las notas musicales a los chicos del oficial
https://www.youtube.com/watch?v=ps52qEFiLbg&list=PLz7WAJ4GEqS6QCiQudeKCp8SDVUWkF2Vc&index=6


y la canción tirolesa
The Lonely Goatherd (el pequeño pastorcillo).
https://www.youtube.com/watch?v=gRo0NlLYvwE&list=PLz7WAJ4GEqS6QCiQudeKCp8SDVUWkF2Vc&index=8

Finalizaremos las canciones de esta década, y de esta columna, con la película que hizo famoso a, en aquel entonces muy joven, Dustin Hoffman. Hago referencia a “El graduado” (1967). Las canciones fueron compuestas por Paul Simon e interpretadas por el dúo Simon y Garfunkel. Todos los temas fueron escritos con anterioridad a la filmación de la película, a excepción de “Mrs. Robinson”, compuesta especialmente para ésta. El tema ha sido grabado por infinidad de cantantes entre ellos Frank Sinatra. Tanto Hoffman como Anne Bancroft fueron nominados al premio de mejores actores, pero no obtuvieron los Oscar respectivos.

https://www.youtube.com/watch?v=jaiLUQC4fpA

 

 

(*) Director del Coro Vocacional de la UNSJ

Fuente: Nuevo Mundo, edición 655 del 23 de febrero de 2023