El concepto de IA, utilizando términos simples, está referida a sistemas
o máquinas que imitan la inteligencia humana para concretar diferentes tareas y
que se puede mejorar reiterativamente a partir de la información que reciben, constituyéndose
en una habilidad de las máquinas de presentar las capacidades de los seres
humanos como el aprendizaje, el razonamiento, la capacidad de planear, entre
otras.
La
IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con
él, resuelvan problemas y actúen con un fin ya acordado. Percibe datos, los
procesa y responde según ellos, pudiendo acomodar su comportamiento, analizar
los efectos de acciones previas, trabajando de manera autónoma.
Uno
de los grandes desafíos de la Educación es el desarrollar prácticas de enseñanza
implementando aprendizajes innovadores que ya están planteados en los ODS 4* apoyados por UNESCO, con los debates y acuerdos
necesarios.
“La UNESCO está decidida a ayudar
a los Estados Miembros para que saquen provecho del potencial de las tecnologías
de la IA con miras a la consecución de la Agenda de Educación 2030, a la vez
que garantiza que la utilización de las tecnologías de la IA en el contexto
educativo esté regida por los principios fundamentales de inclusión y equidad”.
En el marco del Consenso de Beijing, la UNESCO elaboró una publicación destinada a los
encargados de diseñar políticas educativas en lo referido a IA, El documento, se titula “Artificial
Intelligence and Education: Guidance for Policy-makers” (Inteligencia
artificial y educación: Guía para los encargados de formular políticas), podrá
ser utilizado en el ámbito educativo, creando una mirada común de los desafíos,
oportunidades y consecuencias en términos de competencias básicas que
representa.
UNESCO, entiende que la implementación de las tecnologías de la IA en la
educación debe tener el objetivo de la mejora de las capacidades humanas y la
protección de los derechos humanos en vistas a la colaboración entre humanos y
máquinas en la vida, el aprendizaje y el trabajo, favoreciendo el desarrollo
sostenible, y comprometiendo el objetivo de contribuir a la integración de los
aspectos humanos y técnicos de la IA en los programas de formación dirigidos a
los jóvenes. Es muy interesante que las iniciativas sobre el tema pueden
recibir contribuciones financieras para su correcta implementación y
desarrollo, representando una posibilidad cierta de concreción.
*Agenda 2030, América Latina y el Caribe. Objetivo de Desarrollo
Sostenible 4.
Fuente: UNESCO, Consenso de
Beijing sobre la inteligencia artificial en la Educación
(*) Docente, exsecretaria de Educación
Fuente: Nuevo Mundo, edición 657 del 27 de febrero de 2023